
El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.


Según un informe de Leasing Argentina, de enero a junio, el total de contratos firmados ascendió a 3.812 operaciones.
Argentina05/08/2025
La herramienta del leasing sostiene su crecimiento y en el primer semestre del año creció 150% en volumen de contratos firmados que apoyaron iniciativas que generaron 1.300 nuevos puestos de trabajo.
Según un informe de Leasing Argentina, de enero a junio, el total de contratos firmados ascendió a 3.812 operaciones.
De esta forma, el leasing tuvo su mejor inicio de año desde 2017.
El trabajo precisó que las pymes representaron el 42,3% de la cartera total.
“Este crecimiento reafirma el avance de la inversión en bienes de capital de las empresas en nuestro país”, sostuvo Ramiro Baré, presidente de Leasing Argentina.
El saldo total de la cartera alcanzó los $769.271 millones en junio, con un crecimiento real del 96,7% interanual ajustado por inflación. El repunte consolida la recuperación que el sector venía mostrando desde mediados del año pasado.
“El leasing continúa demostrando ser una herramienta concreta para motorizar la inversión y el empleo", señaló Nicolás Scioli, vicepresidente de Leasing Argentina.
“Este gran dinamismo obedeció al fuerte aumento de los contratos firmados en distintos sectores, con un protagonismo marcado del transporte y la logística, que concentraron dos tercios de las operaciones”, señaló la entidad.
También se observaron subas en los contratos destinados a equipos tecnológicos, maquinaria industrial, de construcción y agrícola, reflejando una recuperación transversal en la actividad económica.
En cuanto al destino de los fondos, el 63,2% del saldo de cartera se concentró en transporte y logística (incluye automóviles); 12% en tecnología y telecomunicaciones; 9,6% en maquinaria de construcción; 8,7% en equipos industriales y 2,9% en maquinaria agrícola.
Por entidades, The Capita Corporation / Banco Comafi lideró el financiamiento a pymes con una cartera asignada de $45.313 millones, el 15% del total para ese segmento, seguido por Supervielle, Mercedes-Benz y BICE.
También encabezó el ranking de financiamiento a grandes empresas, con $98.817 millones, por delante de HPE Financial Services, Banco Supervielle y BBVA.
En cuanto al sector público, Provincia Leasing se ubicó en el primer lugar con un saldo de $43.589 millones, seguida por el BPN, Banco Galicia y Supervielle.
Con información de Noticias Argentinas

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El Gobierno resaltó los resultados del viaje, que incluyó la formación de 285 marineros, la participación de 51 cadetes extranjeros y actividades diplomáticas en puertos internacionales.

Un informe del ITBA revela niveles peligrosos del químico en gran parte de la provincia. La ingesta prolongada puede causar cáncer de pulmón y laringe, tos persistente y fibrosis pulmonar.

Los contagios crecieron más del 20% en lo que va del año y ya igualan el total anual previo. Córdoba y San Luis registran las tasas más altas.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

El fuego comenzó durante la madrugada en dos plantas de plásticos en Villa Centenario. Varias casas resultaron afectadas y vecinos debieron ser evacuados. Investigan el origen.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el acuerdo comercial UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasilia, calificándolo como "el mayor acuerdo comercial del mundo".

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.