Alerta en Buenos Aires: el 70% del territorio tiene agua contaminada con arsénico
Un informe del ITBA revela niveles peligrosos del químico en gran parte de la provincia. La ingesta prolongada puede causar cáncer de pulmón y laringe, tos persistente y fibrosis pulmonar.
Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) indica que el 70% del área provincial tiene agua contaminada con arsénico, y su ingesta sostenida en el tiempo “incrementa el riesgo de padecer patologías como cáncer de pulmón, de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar”.
A través del Mapa de Arsénico, al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, se realizaron más de 350 muestras de agua en diversas regiones del país, lo que reveló una cifra alarmante para la situación de Buenos Aires, debido a que el 70% del área está contaminada con el elemento natural distribuido en la corteza terrestre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el arsénico es una de las 10 sustancias químicas que más preocupa a la salud pública y que se encuentra presente a altos niveles en las aguas subterráneas de diversos países, entre ellos Argentina, Bangladesh, Camboya, Chile, China, Estados Unidos, India, México, Pakistán y Vietnam.
“Las principales fuentes de exposición son el agua de bebida, los cultivos regados con agua contaminada y los alimentos preparados con agua contaminada”, destacan las autoridades.
Un dato clave que revela la OMS es que se estima que “140 millones de personas de al menos 70 países han estado bebiendo agua con niveles de arsénico superiores al valor de referencia provisional de 10 μg/litro (4, 5)”.
Frente a este escenario, desde ITBA señalan que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) y que su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.
“La contaminación por arsénico es mayoritariamente natural y obedece a fenómenos que se produjeron hace millones de años cuando se levantó la estructura de lo que hoy conocemos como la Cordillera de los Andes. En nuestro país, las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70 por ciento de la provincia de Buenos Aires, particularmente lo que es el corredor de la ruta 5, como son las localidades de 9 de julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, y también zonas aledañas a Mar del Plata. Además, se encuentra en todo el sur de Córdoba y Santa Fe y en La Pampa y Mendoza. En el norte, en particular Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa”, detalló Jorge Daniel Stripeikis, responsable del Mapa.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Defensa celebró el regreso de la Fragata Libertad: “Reposicionó a la Argentina”
El Gobierno resaltó los resultados del viaje, que incluyó la formación de 285 marineros, la participación de 51 cadetes extranjeros y actividades diplomáticas en puertos internacionales.
La sífilis alcanza un máximo histórico en Argentina y preocupa el aumento entre adolescentes
Los contagios crecieron más del 20% en lo que va del año y ya igualan el total anual previo. Córdoba y San Luis registran las tasas más altas.
Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU
El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países
Feroz incendio en dos fábricas de Lomas de Zamora
El fuego comenzó durante la madrugada en dos plantas de plásticos en Villa Centenario. Varias casas resultaron afectadas y vecinos debieron ser evacuados. Investigan el origen.
Las subas en alimentos y tarifas empujarían la inflación de noviembre por encima del 2%
Consultoras proyectan entre 2,4% y 2,6% para el mes, impulsado por aumentos en luz, gas, transporte y productos frescos. El INDEC difundirá el dato oficial el 11 de diciembre.
Mercado automotor en pausa: la financiación de autos usados y nuevos toca su piso anual
La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.