Política01/08/2025

“Todas las provincias retrocedieron brutalmente”: Urtubey apuntó contra Nación

Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.

En El Acople, el exgobernador, Juan Manuel Urtubey cuestionó al gobierno nacional y aseguró que la gestión de Javier Milei no solo está generando un daño profundo en las provincias, sino que está afectando la salud democrática del país. “Todas las provincias argentinas retrocedieron de una manera brutal porque este es un presidente que se apropia ilegalmente de fondos que no son propios. Se eliminó la obra pública, no se hacen casas, no se hacen escuelas, y se cerró la Subsecretaría de Vivienda de la Nación”, señaló.

El dirigente salteño también expresó su preocupación por el desfinanciamiento educativo y científico. “Estuve con autoridades de la Universidad Nacional de Salta y del CONICET. La inversión desapareció. Apenas mandan algo para pagar sueldos. Cada vez menos chicos van a poder ir a la universidad”, advirtió.

Urtubey: “La mayoría de los salteños está sufriendo las políticas de este gobierno”

En su análisis, Urtubey sostuvo que el gobierno usa parte del crédito del Fondo Monetario Internacional para sostener artificialmente una sensación de estabilidad. “En dos meses se fumaron el 50% del primer desembolso. Es un bolsillo de payaso. Todo este costo es para que la gente crea que hay estabilidad, pero no es sustentable. Y además, es inhumano.”

En ese contexto, lanzó una advertencia: “Este modelo excluyente no se puede sostener con plena vigencia de las libertades democráticas. Por eso, el gobierno empieza a restringir la participación, a atacar a la prensa, a deslegitimar a la oposición. La violencia busca desmotivar cualquier mirada distinta”.

Finalmente, Urtubey vinculó el escenario actual con procesos autoritarios del pasado: “Todos los autoritarismos empezaron así. No digo que esto termine igual, pero si seguimos por este camino, el final será inevitable. Hay que prender la luz antes de que sea tarde”.

Te puede interesar

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Fentanilo: seis meses después, confirman que el anestésico adulterado provocó 173 muertes

La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.