
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
Política01/08/2025En El Acople, el exgobernador, Juan Manuel Urtubey cuestionó al gobierno nacional y aseguró que la gestión de Javier Milei no solo está generando un daño profundo en las provincias, sino que está afectando la salud democrática del país. “Todas las provincias argentinas retrocedieron de una manera brutal porque este es un presidente que se apropia ilegalmente de fondos que no son propios. Se eliminó la obra pública, no se hacen casas, no se hacen escuelas, y se cerró la Subsecretaría de Vivienda de la Nación”, señaló.
El dirigente salteño también expresó su preocupación por el desfinanciamiento educativo y científico. “Estuve con autoridades de la Universidad Nacional de Salta y del CONICET. La inversión desapareció. Apenas mandan algo para pagar sueldos. Cada vez menos chicos van a poder ir a la universidad”, advirtió.
En su análisis, Urtubey sostuvo que el gobierno usa parte del crédito del Fondo Monetario Internacional para sostener artificialmente una sensación de estabilidad. “En dos meses se fumaron el 50% del primer desembolso. Es un bolsillo de payaso. Todo este costo es para que la gente crea que hay estabilidad, pero no es sustentable. Y además, es inhumano.”
En ese contexto, lanzó una advertencia: “Este modelo excluyente no se puede sostener con plena vigencia de las libertades democráticas. Por eso, el gobierno empieza a restringir la participación, a atacar a la prensa, a deslegitimar a la oposición. La violencia busca desmotivar cualquier mirada distinta”.
Finalmente, Urtubey vinculó el escenario actual con procesos autoritarios del pasado: “Todos los autoritarismos empezaron así. No digo que esto termine igual, pero si seguimos por este camino, el final será inevitable. Hay que prender la luz antes de que sea tarde”.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.