Educación Por: Ivana Chañi30/07/2025

Mazzone sobre las paritarias: “No firmé y me hago cargo”

El titular de ADP explicó por qué no firmó el acuerdo y adelantó que recorrerá el interior para definir los pasos a seguir con los delegados.

El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó, por Aries, que no firmó el último acuerdo paritario docente con el Gobierno provincial y que actualmente está recorriendo el interior para dialogar con los delegados. “Estoy consultando, por eso estoy saliendo al interior para reunirme con los delegados y ver”, explicó. Aclaró que no firmar no implica automáticamente convocar a un paro y que ese tipo de medidas requiere consenso con las bases.

No llegan a fin de mes: A diario docentes piden ayuda económica a ADP

Mazzone remarcó que la decisión gremial responde, principalmente, al incumplimiento del Gobierno respecto al blanqueo del código 690. “Del petitorio, lo único que no cumplió el gobierno fue con el blanqueamiento de este código”, señaló, al tiempo que destacó que dicho código impacta directamente en el salario y la futura jubilación de todos los niveles docentes. A su vez, reconoció que el aumento del 14% acordado también se aplicaría sobre ese ítem si se regularizara.

AMET rechazó el acuerdo paritario y advirtió sobre un paro docente

Consultado sobre una posible medida de fuerza, dijo que la decisión final dependerá de lo que transmitan los delegados. “El docente tiene que saber de antemano que se le va a descontar porque el Gobierno salió a decir que le va a descontar. Yo no puedo asegurar lo contrario”, aclaró. También recordó que ADP realizó cinco paros durante el año, en su mayoría nacionales convocados por CTERA.

“Ahora no firmé y me hago cargo”, sentenció Mazzone.

Te puede interesar

Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.