Salta Por: Ivana Chañi25/07/2025

Provincia paga obras hídricas que Nación dejó sin fondos

Ignacio Jarsún cuestionó el abandono de obras hídricas por parte de Nación y advirtió que Salta debió asumir esos costos con fondos propios.

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, advirtió que muchas obras de infraestructura hídrica abandonadas por Nación tuvieron que ser retomadas con fondos provinciales. “Por ejemplo, el alteo del Limón fue una obra firmada con Nación y la terminó pagando la Provincia”, afirmó en Aries.

También mencionó los recambios de cañerías que hoy se ejecutan en distintos barrios. “Son obras que tenían financiación internacional y hoy las está pagando la Provincia. Eso significa menos recursos para otras necesidades”, explicó.

El titular de Aguas del Norte alertó que la inversión no puede frenarse. “Lo más crítico lo fuimos resolviendo, pero si Aguas del Norte no sigue invirtiendo siempre, va a volver a caer”, señaló. Mencionó que hay barrios antiguos en toda la provincia que necesitan obras prioritarias para el servicio.

Con el 80% de sus costos cubiertos, Aguas del Norte necesita menos fondos de la Provincia

Jarsún valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz para mantener activa la obra pública a pesar de las restricciones presupuestarias. “Hoy están discutiendo las paritarias en un contexto muy difícil. Entiendo lo que está pasando, por eso busco alternativas”, dijo.

Sostuvo que su enfoque es aliviar al Estado. “Busco de todos lados ser más eficiente, para que el Estado sea lo más liviano posible. Trabajo en equipo, entiendo las limitaciones y no me puedo enojar si no hay fondos. Voy buscando la salida”, cerró.

Te puede interesar

Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”

El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.

“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro

El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.

La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro

Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.

“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro

Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.