“Nadie planifica su vejez”: Toyos advirtió que el sistema previsional está al borde del colapso
La abogada previsional criticó la falta de propuestas reales, la desconexión con el mercado laboral actual y la ausencia total de educación en seguridad social. “Creen que son inmortales”, sostuvo.
En su columna por Aries, la especialista en derecho previsional Julia Toyos lanzó duras críticas al estado actual del sistema jubilatorio argentino, cuestionando la falta de ideas concretas, planificación de largo plazo y actualización del modelo ante los cambios del mercado laboral.
“¿El aumento? Es del 1,6%, cinco mil pesos más. Ya ni hace falta que me digan cuánto es, porque es lo que pasó hace dos meses. Publicalo o no, ya ni importa. No hay fórmula mágica, y el bono es solo una ayuda económica, nada más”, sentenció Toyos, en alusión al último anuncio de actualización de haberes realizado por el Gobierno nacional.
Pero su análisis fue mucho más allá del monto. “Volvemos siempre a lo mismo: falta de diagnóstico real, falta de propuestas, falta de debate. Nadie se saca la careta para discutir dónde estamos parados y qué podemos hacer con esto”, expresó, visiblemente frustrada.
Toyos advirtió que el sistema previsional está cada vez más desconectado de las nuevas formas de trabajo. “Muchos jóvenes hoy trabajan para afuera, cobran en dólares, no aportan al sistema. Pero cuando se enfermen, van a ir al hospital público, y cuando sean viejos, van a esperar una moratoria o una pensión por vejez”, explicó.
Y fue tajante: “Nadie planifica su vejez. Falta educación en seguridad social. Creen que son inmortales”.
También se refirió al impacto de la transformación tecnológica. “La inteligencia artificial es un quiebre. Hay que saber trabajarla, capacitarse, repensar las modalidades de trabajo. No se trata de tener miedo a la máquina, sino de aprender a convivir con ella”.
Toyos aprovechó para mencionar un estudio que está realizando en la Caja de Abogados de Salta, donde analiza la caída de la natalidad, la migración hacia el empleo público, y la relación entre formación universitaria y ejercicio profesional. “Yo tengo un universo chico, de 5000 personas, y aun así logramos un régimen que se financia solo. ¿Cómo no podemos pensar algo así a nivel país?”, se preguntó.
Finalmente, apuntó contra el tamaño de la estructura estatal: “En Japón hay un empleado cada 10.000 afiliados. Averigüen cuántos tiene ANSES. Tenemos que empezar a reducir costos operativos sin miedo al cambio”.
Te puede interesar
Habilitaron la importación de vehículos usados especiales, como las casas rodantes
La lista publicada en el Boletín Oficial este viernes contempla desde camiones de bomberos hasta grandes grúas o vehículos pesados de minería. Los que circulen por vía pública tienen que cumplir las normas de Seguridad Vial y ambiental
El Gobierno postergó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py
El Ministerio de Justicia de la Nación informó que por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal”, se decidió diferir la aplicación del Código Procesal Penal Federal.
El Gobierno habilitó a iglesias a administrar sus bienes sin ser asociaciones civiles
Según el Gobierno, la medida busca facilitar la acreditación de las personerías jurídicas de los entes religiosos. La normativa también insta a las provincias a que adecuen sus normativas.
SADAIC intimó judicialmente a Manuel Adorni por calumnias e injurias
El directorio de SADAIC exigió una retractación pública del vocero presidencial por acusaciones que consideran falsas y difamatorias. "La música tiene valor y tiene dueño", afirmaron.
Prohíben operar a La Nueva Seguros por graves irregularidades contables
La Superintendencia de Seguros de la Nación detectó inconsistencias en los balances y falta de documentación. La empresa no podrá celebrar nuevos contratos ni administrar sus inmuebles.
Trámite previsional por fallecimiento será digital para casos sin ingresos previos
La Dra. Julia Toyos aclaró los alcances de la medida y advirtió sobre interpretaciones erróneas que podrían generar preocupación innecesaria entre los beneficiarios.