Construcción en crisis: Caída del 50% y sin signos de repunte
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que la construcción cayó un 50% y que la actividad económica no muestra señales claras de recuperación.
El presidente de Cerámica del Norte, Juan José Soler, por Aries, trazó un panorama crítico sobre la situación del sector de la construcción, al asegurar que “la caída de la actividad fue muy grande a partir de febrero o marzo de 2024” y que el desplome ronda el 50% tanto en Salta como a nivel nacional. Afirmó que, si bien se tomaron medidas macroeconómicas necesarias, el impacto ha sido profundamente recesivo.
Soler señaló que el contexto de inflación acelerada, déficit fiscal y descontrol monetario obligó al Gobierno nacional a aplicar ajustes severos, cuyo efecto principal fue la contracción de la actividad económica. “Hay una causa y un efecto: el efecto es una recesión, una caída del consumo y del salario real”, explicó, y agregó que recién en abril o mayo se vio “un intento leve de repunte” que luego volvió a frenarse.
El empresario fue claro al identificar dos factores clave en el retroceso del sector: el retiro de la obra pública, que es un motor principal, y la parálisis de la inversión privada. “La obra privada no repunta porque su peso específico es menor y porque hubo una inflación en dólares muy grande el último año”, describió.
También cuestionó la falta de señales claras por parte del Gobierno nacional: “Hubo errores no forzados en la macro. Se desordenó la relación tipo de cambio y tasa de interés. Eso genera incertidumbre y desconcierto”, afirmó. Para Soler, esas variables impiden que la actividad recupere dinamismo en el corto plazo.
En ese marco, el titular de la firma salteña consideró que, aunque “es importante que haya equilibrio fiscal y control de la emisión monetaria”, la economía real aún no muestra mejoras. “Estamos cada vez más cerca de una elección y todos sabemos que Argentina tiene el síndrome preelectoral”, concluyó.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.