“Nos quieren sin ciencia, sin rutas y sin comida”: Leavy apuntó contra el ajuste de Milei
El senador nacional denunció el vaciamiento de organismos clave, el recorte de fondos para obras públicas y el veto a proyectos clave. “Este no es un proyecto de país, es un castigo al pueblo”, afirmó.
En Agenda Abierta, el senador nacional Sergio Leavy volvió a lanzar duras críticas contra el gobierno de Javier Milei por lo que considera un “desmantelamiento planificado” del Estado nacional en áreas clave como ciencia, tecnología, infraestructura y servicios básicos.
“La semana pasada estuvimos en contra del veto a la ayuda para Bahía Blanca. Es la segunda vez que Milei la rechaza. Esta vez le ofrecimos fondos para que los administre directamente el municipio, no era plata para el gobernador, pero ni así la aceptaron”, denunció Leavy. Y lo comparó con el caso de los alimentos retenidos por el Gobierno: “Como con los alimentos que se pudrían, prefieren que no lleguen a la gente”.
El legislador explicó que el Senado votó casi por unanimidad el rechazo al decreto presidencial. “Ahora va a Diputados, y es probable que sea el primer DNU que se caiga”, adelantó. También recordó el rechazo al decreto 70/23, que había derogado más de 700 leyes y otorgado al Ejecutivo facultades extraordinarias.
En esa línea, Leavy denunció que “se eliminaron instituciones clave como el INTI, el INTA, el Instituto Nacional del Cáncer, y ahora hasta el sistema de investigación científica y energética está siendo vaciado”.
“¿Qué puede molestarle al Gobierno un instituto que investiga para curar el cáncer? Si no invertís en ciencia y tecnología, condenás al país a exportar materias primas sin valor agregado. Eso es condenar al pueblo argentino al atraso y a la dependencia”, sostuvo.
Y agregó con tono irónico: “Si al menos se guardara para fortalecer reservas, uno podría decir que no se malgasta. Pero no se invierte ni en jubilaciones. A los jubilados no les quieren dar un 7,2% de aumento: son apenas 22 mil pesos, dos kilos de puchero. ¿Y eso hace fracasar un gobierno?”.
Leavy concluyó señalando que el modelo actual busca un país sin trabajo argentino, sin ciencia, sin obra pública y sin horizonte: “Nos quieren convertir en una colonia sin futuro. Nosotros vamos a seguir defendiendo otro proyecto de país”.
Te puede interesar
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.