Sociedad Por: Ivana Chañi19/07/2025

Tartagal, la capital "piquetera" que eligió no creer en los delirios de Menem

La docente Mary Zavala ofreció una mirada crítica y desafiante al famoso anuncio de Carlos Menem en Tartagal, recordando la incredulidad y la posterior resistencia de una comunidad cansada de promesas vacías frente a una dura realidad.

Los 90 parecen retornar al 2025. El anuncio de Carlos Menem sobre viajes a la estratosfera, pronunciado desde Tartagal, no fue recibido con asombro ni esperanza por todos. Mary Zavala, quien fuera docente en la escuela Coronel Vicente Uriburu aquel día, en "Vale Todo", por Aries, rememoró la profunda indignación que le generó un discurso tan desconectado de la realidad local. Su testimonio aporta una perspectiva contundente sobre la percepción que una parte de la sociedad tenía del entonces presidente.

Zavala, con un tono vehemente, se preguntó "quién ha sido el cráneo intelectual intransigente, inverbe" que ideó tal anuncio, sospechando que se creyó que en Tartagal "todos somos originarios que vivimos en el siglo en que llegó Colón acá, que no conocemos, que no nos damos cuenta". Para ella, el mensaje era un insulto a la inteligencia de una comunidad que ya sentía el peso de la década del 90. De hecho, señala que, años después, "en el 97 le quemó todo a él saber que Tartagal, la zona del departamento San Martín, se puso de pie y hizo afrenta a todo lo que él venía haciendo".

El Legado de Menem en Tartagal: Más allá de la estratósfera

La docente subrayó la complejidad de la situación social en Tartagal y el departamento San Martín, donde todos los sectores se vieron afectados: "laborales, económicos, culturales". Recordó la gran pueblada que gestó la región, con la convergencia de sanitarios, educadores y empleados públicos en la Ruta Nacional 34, cerca de Mosconi. Esta resistencia, según Zavala, es la razón por la que Tartagal cargó con el mote de "capital del piquetero, la capital del corte de ruta". La comunidad se negó a ignorar "ninguna de estas mentiras que ha dicho este hombrecito ni el cráneo que le habrá dicho que diga".

El día que Menem prometió la estratósfera desde Tartagal: Un recuerdo vivo en el norte salteño

Zavala estaba a pocos metros de Menem cuando hizo el anuncio. Su reacción fue de incredulidad y desdén. "Yo digo: '¿Es que está borracho o bajo los efectos de algún alucinógeno?'", ironizó, expresando su asombro ante el contraste entre la fantasía presidencial y la "realidad que vivimos". Su mirada reflejaba la pregunta: "¿Este tipo está loco?". Para ella, "definitivamente nos gobierna un loco, no una persona con un grado de sensatez que haga algo cuerdo por el país". Esta percepción, afirmó, se confirmó con "todas las locuras" que hizo Menem a lo largo de su gestión.

Para Mary Zavala y muchos tartagalenses, aquel día no fue un símbolo de progreso, sino de la desconexión entre el poder político y las urgencias de un pueblo que ya empezaba a organizarse para reclamar por sus derechos.

Te puede interesar

Inauguraron en la UNSa un mural en homenaje al profe Daniel Córdoba

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.

Maradona: "El más humano de todos los D10ses"

La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.

De Vespucio, a 16 provincias: La historia de Yama Sabores Ahumados

Uno de los fundadores explicó cómo la innovación y el trabajo constante llevaron a la marca salteña de aderezos a expandirse más allá de Salta.

Remedios gratis para personas con discapacidad: Cómo acceder al beneficio

La abogada Julia Toyos explicó en Aries que quienes padecen enfermedades crónicas deben tramitar el certificado de discapacidad para acceder a la cobertura total de los medicamentos a través del PAMI o la obra social.

Premio internacional para el argentino que frenó la caza ilegal

Emiliano Villegas lideró la investigación que desmanteló una organización dedicada al turismo cinegético ilegal en Sudamérica.

Holywins: Celebrar la santidad y no el día de las brujas

En Holywins se anima a los niños y adolescentes a participar en juegos, testimonios y canciones vestidos de sus santos preferidos.