Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
En la antesala del Día del Amigo, uno de los momentos con mayor movimiento para la gastronomía y la hotelería, por Aries, el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan María Chibán, trazó un crudo diagnóstico del sector, aunque reconoció que fechas como esta ayudan a generar “algo de alivio” dentro de un año que calificó como “muy pero muy difícil”.
“Cuando cae fin de semana como ahora, el Día del Amigo nos ayuda. Esperamos estas fechas con muchas ganas porque venimos de una coyuntura de bajo consumo, que afecta especialmente a nuestro sector, que es de entretenimiento y ocio: el primero que se deja de consumir y el último en reactivarse”, explicó.
Chibán también expresó su preocupación por la coyuntura cambiaria, que está provocando una fuga de turistas argentinos hacia el exterior, lo que “nos juega muy en contra”. A esto se suma la ecuación económica interna del sector, que definió como insostenible:
“Estamos en esa ecuación rara donde el cliente cree que paga mucho, el empleado siente que cobra poco y el empresario no le queda un peso. El círculo no cierra por ningún lado”.
Respecto de las vacaciones de invierno, indicó que si bien julio mostró una leve mejora respecto de las expectativas iniciales, está muy por debajo de los buenos julios que tuvo Salta en años anteriores.
“Veníamos bastante pesimistas en hotelería, pero hubo algo de movimiento de último momento, con viajes cortos. Fue un poco mejor de lo esperado, pero claramente muy lejos de los niveles ideales”.
Chibán alertó que muchos negocios gastronómicos ya no están aguantando, pese a que por su dinámica de aperturas y cierres constantes esto no siempre es visible a simple vista. “Julio puede ser un punto de inflexión, pero no alcanza”, subrayó.
Como parte de los factores positivos, Chibán celebró la reducción de impuestos y tasas dispuesta a nivel municipal y provincial, que calificó como “un primer paso importante”.
“No es nuestro principal problema, que sigue siendo el consumo, pero todo ayuda. La reducción fiscal es un alivio necesario”, dijo.
En cuanto a la política nacional, reiteró un viejo reclamo del sector: un IVA diferenciado, como ocurre en países vecinos y europeos.
“El IVA hoy es del 21%. Nosotros pedimos que sea la mitad, como en otras partes del mundo, porque el turismo internacional es nuestra competencia directa. Si queremos competir, no solo tenemos que ser buenos en servicio, también tenemos que ser viables en dólares e impuestos”, argumentó.
Según el empresario, una reducción del IVA sería “fundamental para mejorar la rentabilidad, fomentar la formalización del sector y preservar el empleo”.
Te puede interesar
Por las vacaciones, el Registro Civil atiende sin turno los fines de semana
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
Este sábado, se realiza la primera edición de la "Feria Tope" en Salta
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA refuerza el servicio en el corredor 5 para el Festival de Doma y Tamal en Chicoana
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
Jubilados en el medio: Hipocresías y falta de soluciones reales
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
Achuras en lugar de asado: la elección obligada de muchos salteños ante la crisis
“Antes el asado era todos los domingos, ahora solo en ocasiones especiales”, aseguran desde una carnicería céntrica. Las achuras se imponen como la opción más elegida por precio.
Retenciones cero: Campo salteño promete “derrame” económico instantáneo
Alfredo Figueroa de la Sociedad Rural Salteña afirmó que las retenciones desalientan la producción y la inversión en el campo.