Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
En la antesala del Día del Amigo, uno de los momentos con mayor movimiento para la gastronomía y la hotelería, por Aries, el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan María Chibán, trazó un crudo diagnóstico del sector, aunque reconoció que fechas como esta ayudan a generar “algo de alivio” dentro de un año que calificó como “muy pero muy difícil”.
“Cuando cae fin de semana como ahora, el Día del Amigo nos ayuda. Esperamos estas fechas con muchas ganas porque venimos de una coyuntura de bajo consumo, que afecta especialmente a nuestro sector, que es de entretenimiento y ocio: el primero que se deja de consumir y el último en reactivarse”, explicó.
Chibán también expresó su preocupación por la coyuntura cambiaria, que está provocando una fuga de turistas argentinos hacia el exterior, lo que “nos juega muy en contra”. A esto se suma la ecuación económica interna del sector, que definió como insostenible:
“Estamos en esa ecuación rara donde el cliente cree que paga mucho, el empleado siente que cobra poco y el empresario no le queda un peso. El círculo no cierra por ningún lado”.
Respecto de las vacaciones de invierno, indicó que si bien julio mostró una leve mejora respecto de las expectativas iniciales, está muy por debajo de los buenos julios que tuvo Salta en años anteriores.
“Veníamos bastante pesimistas en hotelería, pero hubo algo de movimiento de último momento, con viajes cortos. Fue un poco mejor de lo esperado, pero claramente muy lejos de los niveles ideales”.
Chibán alertó que muchos negocios gastronómicos ya no están aguantando, pese a que por su dinámica de aperturas y cierres constantes esto no siempre es visible a simple vista. “Julio puede ser un punto de inflexión, pero no alcanza”, subrayó.
Como parte de los factores positivos, Chibán celebró la reducción de impuestos y tasas dispuesta a nivel municipal y provincial, que calificó como “un primer paso importante”.
“No es nuestro principal problema, que sigue siendo el consumo, pero todo ayuda. La reducción fiscal es un alivio necesario”, dijo.
En cuanto a la política nacional, reiteró un viejo reclamo del sector: un IVA diferenciado, como ocurre en países vecinos y europeos.
“El IVA hoy es del 21%. Nosotros pedimos que sea la mitad, como en otras partes del mundo, porque el turismo internacional es nuestra competencia directa. Si queremos competir, no solo tenemos que ser buenos en servicio, también tenemos que ser viables en dólares e impuestos”, argumentó.
Según el empresario, una reducción del IVA sería “fundamental para mejorar la rentabilidad, fomentar la formalización del sector y preservar el empleo”.
Te puede interesar
El fenómeno de Santa Rosa no afectará a Salta, pero se espera un descenso de la temperatura
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que el núcleo frío en altura se concentró en el centro y noreste del país. Para la provincia, se prevé el ingreso de un nuevo frente frío y probables precipitaciones hacia el fin de semana.
Milagro 2025: el comercio abrirá media jornada el 15 de septiembre
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.
Proponen la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de Derechos
Diputados debatirán el proyecto que busca crear esta base de datos, con información de distintos organismos del Estado, respecto a la violencia contra niños, niñas y adolescentes salteños.
Eliminan el Impuesto Automotor al transporte de Discapacidad en la Ciudad de Salta
La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
Más de 5.000 policías participarán del Operativo del Milagro
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
“Las ambulancias alcanzan pero siempre hacen falta más” señaló Romero
El director de SAMEC explicó que actualmente hay 15 móviles en funcionamiento pero se necesitan más vehículos para mantener la cobertura ante emergencias y eventos masivos.