Cancillería pidió a Israel asistencia para el sacerdote argentino herido en Gaza
Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.
La República Argentina manifestó su profunda preocupación por los recientes acontecimientos en la Iglesia Católica de la Sagrada Familia, ubicada en la Franja de Gaza. En el marco de estos hechos, resultó herido el padre Gabriel Romanelli, un ciudadano argentino que ejerce como párroco de dicha comunidad religiosa. La situación generó una inmediata reacción por parte de las autoridades diplomáticas del país.
El Gobierno argentino comunicó directamente su inquietud a las autoridades del Estado de Israel. Además, confía en que se proporcionará "la asistencia necesaria al padre Romanelli, así como a los miembros de la comunidad afectada". Esta intervención subraya el compromiso de Argentina con la protección de sus ciudadanos en el exterior y la seguridad de las comunidades religiosas.
La Cancillería argentina aprovechó la ocasión para reiterar su llamado a que se restablezcan "pronto las condiciones que permitan la paz y la seguridad en la región". Asimismo, el país reafirma su compromiso con "la protección de los lugares de culto, el personal religioso y el respeto a la libertad de religión", principios fundamentales para la convivencia en cualquier contexto de conflicto.
El comunicado de Argentina enfatiza que el resguardo de los civiles y de las instalaciones religiosas y humanitarias representa "un principio esencial del derecho internacional humanitario". La Cancillería subraya que este principio "debe ser plenamente observado por todas las partes involucradas" en el conflicto. Esta declaración posiciona a Argentina en defensa de las normas internacionales que rigen en situaciones de beligerancia.
Este pronunciamiento argentino busca, además de asegurar el bienestar de su ciudadano, visibilizar la importancia de la protección de los derechos humanos y la libertad de culto en zonas de conflicto. La diplomacia argentina mantiene su postura activa en la búsqueda de soluciones pacíficas y el respeto a la vida y los derechos fundamentales de todos los implicados.
Te puede interesar
Salta repasó el trabajo contra el narcotráfico en el Consejo de Seguridad Interior en Buenos Aires
En el encuentro, el ministro de Seguridad destacó la importancia del Plan Güemes en la frontera norte y señaló se incautaron más de 755 kg de droga en lo que va del año.
El empleo informal afecta a más del 40% de los trabajadores y crece desde hace 10 años
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
El Gobierno amplía el subsidio eléctrico para hogares sin gas en zonas frías
Desde julio, los hogares de bajos ingresos sin gas por red tendrán hasta 700 kWh mensuales subsidiados para enfrentar el invierno.
Desde que asumió Milei, los servicios subieron 25%, pero salarios y bienes quedaron atrás
La inflación acumuló 220% en 20 meses, pero los sueldos solo subieron 190%. Alimentos, ropa y electrodomésticos quedaron por debajo del promedio.
El Gobierno oficializó la reestructuración en la Procuración del Tesoro
Lo hizo con un decreto, publicado en el Boletín Oficial. Argumentó que con los cambios en el organismo se reducirán costos y mejorará la formación de los abogados del Estado.
"Cell Broadcast", el nuevo sistema de alerta del Gobierno para enviar mensajes urgentes
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informó la puesta en marcha del sistema de alarma. El mismo ya es usado en otros países como Israel o México.