Cancillería pidió a Israel asistencia para el sacerdote argentino herido en Gaza
Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.
La República Argentina manifestó su profunda preocupación por los recientes acontecimientos en la Iglesia Católica de la Sagrada Familia, ubicada en la Franja de Gaza. En el marco de estos hechos, resultó herido el padre Gabriel Romanelli, un ciudadano argentino que ejerce como párroco de dicha comunidad religiosa. La situación generó una inmediata reacción por parte de las autoridades diplomáticas del país.
El Gobierno argentino comunicó directamente su inquietud a las autoridades del Estado de Israel. Además, confía en que se proporcionará "la asistencia necesaria al padre Romanelli, así como a los miembros de la comunidad afectada". Esta intervención subraya el compromiso de Argentina con la protección de sus ciudadanos en el exterior y la seguridad de las comunidades religiosas.
La Cancillería argentina aprovechó la ocasión para reiterar su llamado a que se restablezcan "pronto las condiciones que permitan la paz y la seguridad en la región". Asimismo, el país reafirma su compromiso con "la protección de los lugares de culto, el personal religioso y el respeto a la libertad de religión", principios fundamentales para la convivencia en cualquier contexto de conflicto.
El comunicado de Argentina enfatiza que el resguardo de los civiles y de las instalaciones religiosas y humanitarias representa "un principio esencial del derecho internacional humanitario". La Cancillería subraya que este principio "debe ser plenamente observado por todas las partes involucradas" en el conflicto. Esta declaración posiciona a Argentina en defensa de las normas internacionales que rigen en situaciones de beligerancia.
Este pronunciamiento argentino busca, además de asegurar el bienestar de su ciudadano, visibilizar la importancia de la protección de los derechos humanos y la libertad de culto en zonas de conflicto. La diplomacia argentina mantiene su postura activa en la búsqueda de soluciones pacíficas y el respeto a la vida y los derechos fundamentales de todos los implicados.
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.