Argentina17/07/2025

Salta repasó el trabajo contra el narcotráfico en el Consejo de Seguridad Interior en Buenos Aires

En el encuentro, el ministro de Seguridad destacó la importancia del Plan Güemes en la frontera norte y señaló se incautaron más de 755 kg de droga en lo que va del año.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, representa a la provincia en una nueva reunión del Consejo de Seguridad Interior, presidido por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en la provincia de Buenos Aires.

Durante su alocución, Solá Usandivaras destacó que por medio del Plan Güemes se visibilizó la problemática de narcotráfico en la frontera norte y por primera vez en Salta se lleva adelante un trabajo conjunto con todas las Fuerzas Nacionales además de lograr la articulación investigativa con la Policía de Salta. En este marco, detalló sobre las organizaciones criminales que desbarataron de forma conjunta.

En cuanto a la lucha contra el narcotráfico en la Provincia informó que 300 personas vinculadas a la venta de drogas fueron puestas a disposición de la Justicia y en más de 6500 procedimientos se incautaron más de 755 kilos de droga equivalente a más de 5 millones 200 mil dosis.

En la oportunidad, funcionarios de distintas provincias expusieron sobre problemáticas locales, y convenios de cooperación con Nación. 

La jornada se extenderá hasta las 17 horas que se presentarán las conclusiones, se harán anuncios nacionales y se firmarán convenios entre jurisdicciones.

Acompaña al Ministro de Salta, el coordinador de la Unidad de Lucha contra el Narcotráfico e Investigaciones Complejas, Sebastián Schmidt. Participan del encuentro nacional, la secretaría de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier, el secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior, Iván Velasco, el subsecretario de Articulación Federal, Néstor Majul, y referentes de las distintas provincias.

Te puede interesar

Autoridades del Garrahan negaron que haya crisis y vaciamiento en el hospital

Ante la marcha que médicos y trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves, miembros del Consejo de Administración aseguraron que el nosocomio "está en pleno funcionamiento y así seguirá siendo".

Médicos y trabajadores del Hospital Garrahan marcharon en reclamo de mejoras salariales

Empleados del sanatorio pediátrico se movilizaron en defensa de la salud pública. Se sumaron ATE, CTA y Metrodelegados.

El empleo informal afecta a más del 40% de los trabajadores y crece desde hace 10 años

La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.

Cancillería pidió a Israel asistencia para el sacerdote argentino herido en Gaza

Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.

El Gobierno amplía el subsidio eléctrico para hogares sin gas en zonas frías

Desde julio, los hogares de bajos ingresos sin gas por red tendrán hasta 700 kWh mensuales subsidiados para enfrentar el invierno.

Desde que asumió Milei, los servicios subieron 25%, pero salarios y bienes quedaron atrás

La inflación acumuló 220% en 20 meses, pero los sueldos solo subieron 190%. Alimentos, ropa y electrodomésticos quedaron por debajo del promedio.