"Cell Broadcast", el nuevo sistema de alerta del Gobierno para enviar mensajes urgentes
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informó la puesta en marcha del sistema de alarma. El mismo ya es usado en otros países como Israel o México.
El Gobierno confirmó la implementación de un nuevo sistema de alerta temprana: el "Cell Broadcast". El mismo se basa en la telefonía móvil para la multi difusión de mensajes para la población en casos de emergencia.
La medida fue oficializada a través de la Resolución Sintetizada 960/2025 publicada en el Boletín Oficial de la fecha. El sistema ya es utilizado en otros países, como Israel o México, para alertas climáticas o bélicas.
Qué es el Cell Broadcast, el sistema de alerta temprana que implementó el Gobierno
En los considerandos de la medida, el Gobierno detalló que, actualmente, "afronta diversas y complejas emergencias que exigen una coordinación rápida y eficaz a fin de salvar vidas y recursos mediante la implementación de un Sistema de Alertas Tempranas que le permita a esa cartera poner sobre aviso a la mayor cantidad de ciudadanos posibles y en el menor tiempo posible, haciéndoles llegar instrucciones precisas sobre lo que deben hacer a fin de mitigar y minimizar los riesgos a los que se verán expuestos".
En ese sentido, también destacaron que la forma más rápida de entrar en contacto con la población civil es a través de la telefonía móvil, que hoy es "el medio masivo de comunicación más utilizado".
Así, se tomó la decisión de adquirir e implementar el sistema de aviso llamado "Cell Broadcast". Según justificaron, el mismo cuenta con una "alta eficacia, compatibilidad con la infraestructura móvil existente, nulo requerimiento de suscripción o conexión de datos, y su comprobado desempeño a nivel global".
Cómo funciona el Cell Broadcast
En pocas palabras, el la tecnología Cell Broadcast transmite mensajes a través de antenas celulares de manera similar a cómo funciona una radio FM. De esta manera todos los ciudadanos que tengan un celular reciben, ante una emergencia, un mensaje en sus celulares para alertarlos y comunicarles los pasos a seguir.
Este sistema cuenta con una independencia de las redes celulares y del GPS. En estos casos, los usuarios reciben un SMS que interrumpe las llamadas telefónicas en curso y, además, exige aceptar la lectura del mensaje para que el mismo desaparezca de la pantalla.
El "Cell Broadcast" no requiere saldo ni conexión a internet para recibirlos, no es necesario instalar una aplicación o software y el sistema puede llegar a todos los teléfonos activos ya que es compatible con todos los dispositivos que soportan tecnología 2G en adelante. Esto permite enviar instrucciones vitales con rapidez ante casos de extrema gravedad - como una crisis climática o un ataque durante un conflicto bélico - para resguardar a la mayor cantidad de ciudadanos en el área afectada.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Salta repasó el trabajo contra el narcotráfico en el Consejo de Seguridad Interior en Buenos Aires
En el encuentro, el ministro de Seguridad destacó la importancia del Plan Güemes en la frontera norte y señaló se incautaron más de 755 kg de droga en lo que va del año.
El empleo informal afecta a más del 40% de los trabajadores y crece desde hace 10 años
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Cancillería pidió a Israel asistencia para el sacerdote argentino herido en Gaza
Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.
El Gobierno amplía el subsidio eléctrico para hogares sin gas en zonas frías
Desde julio, los hogares de bajos ingresos sin gas por red tendrán hasta 700 kWh mensuales subsidiados para enfrentar el invierno.
Desde que asumió Milei, los servicios subieron 25%, pero salarios y bienes quedaron atrás
La inflación acumuló 220% en 20 meses, pero los sueldos solo subieron 190%. Alimentos, ropa y electrodomésticos quedaron por debajo del promedio.
El Gobierno oficializó la reestructuración en la Procuración del Tesoro
Lo hizo con un decreto, publicado en el Boletín Oficial. Argumentó que con los cambios en el organismo se reducirán costos y mejorará la formación de los abogados del Estado.