Cancillería pidió a Israel asistencia para el sacerdote argentino herido en Gaza

Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.

Argentina17/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

gabriel-romanelli-gaza-guerra-en-medio-oriente-6665Q5OBEVBUVG5IO77IRNZO7I

La República Argentina manifestó su profunda preocupación por los recientes acontecimientos en la Iglesia Católica de la Sagrada Familia, ubicada en la Franja de Gaza. En el marco de estos hechos, resultó herido el padre Gabriel Romanelli, un ciudadano argentino que ejerce como párroco de dicha comunidad religiosa. La situación generó una inmediata reacción por parte de las autoridades diplomáticas del país.

El Gobierno argentino comunicó directamente su inquietud a las autoridades del Estado de Israel. Además, confía en que se proporcionará "la asistencia necesaria al padre Romanelli, así como a los miembros de la comunidad afectada". Esta intervención subraya el compromiso de Argentina con la protección de sus ciudadanos en el exterior y la seguridad de las comunidades religiosas.

La Cancillería argentina aprovechó la ocasión para reiterar su llamado a que se restablezcan "pronto las condiciones que permitan la paz y la seguridad en la región". Asimismo, el país reafirma su compromiso con "la protección de los lugares de culto, el personal religioso y el respeto a la libertad de religión", principios fundamentales para la convivencia en cualquier contexto de conflicto.

El comunicado de Argentina enfatiza que el resguardo de los civiles y de las instalaciones religiosas y humanitarias representa "un principio esencial del derecho internacional humanitario". La Cancillería subraya que este principio "debe ser plenamente observado por todas las partes involucradas" en el conflicto. Esta declaración posiciona a Argentina en defensa de las normas internacionales que rigen en situaciones de beligerancia.

Este pronunciamiento argentino busca, además de asegurar el bienestar de su ciudadano, visibilizar la importancia de la protección de los derechos humanos y la libertad de culto en zonas de conflicto. La diplomacia argentina mantiene su postura activa en la búsqueda de soluciones pacíficas y el respeto a la vida y los derechos fundamentales de todos los implicados.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail