
Tras dejar el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF
Argentina20/11/2025Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.


Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.
Argentina17/07/2025
Ivana Chañi
La República Argentina manifestó su profunda preocupación por los recientes acontecimientos en la Iglesia Católica de la Sagrada Familia, ubicada en la Franja de Gaza. En el marco de estos hechos, resultó herido el padre Gabriel Romanelli, un ciudadano argentino que ejerce como párroco de dicha comunidad religiosa. La situación generó una inmediata reacción por parte de las autoridades diplomáticas del país.
El Gobierno argentino comunicó directamente su inquietud a las autoridades del Estado de Israel. Además, confía en que se proporcionará "la asistencia necesaria al padre Romanelli, así como a los miembros de la comunidad afectada". Esta intervención subraya el compromiso de Argentina con la protección de sus ciudadanos en el exterior y la seguridad de las comunidades religiosas.
La Cancillería argentina aprovechó la ocasión para reiterar su llamado a que se restablezcan "pronto las condiciones que permitan la paz y la seguridad en la región". Asimismo, el país reafirma su compromiso con "la protección de los lugares de culto, el personal religioso y el respeto a la libertad de religión", principios fundamentales para la convivencia en cualquier contexto de conflicto.
El comunicado de Argentina enfatiza que el resguardo de los civiles y de las instalaciones religiosas y humanitarias representa "un principio esencial del derecho internacional humanitario". La Cancillería subraya que este principio "debe ser plenamente observado por todas las partes involucradas" en el conflicto. Esta declaración posiciona a Argentina en defensa de las normas internacionales que rigen en situaciones de beligerancia.
Este pronunciamiento argentino busca, además de asegurar el bienestar de su ciudadano, visibilizar la importancia de la protección de los derechos humanos y la libertad de culto en zonas de conflicto. La diplomacia argentina mantiene su postura activa en la búsqueda de soluciones pacíficas y el respeto a la vida y los derechos fundamentales de todos los implicados.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.

El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.

La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.

La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

El reciente Cyber Monday en Argentina reveló un giro inesperado en las ventas por unidad, con el papel higiénico alzándose como el artículo más vendido en Mercado Libre, superando a otros productos de limpieza y cuidado personal.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.