Vecinos de Villa Luján reclaman reductores de velocidad y señalización para evitar accidentes
Advierten que la avenida Juan Domingo Perón es escenario de maniobras peligrosas y alta velocidad, y piden medidas urgentes para proteger a los peatones.
Vecinos del barrio Villa Luján expresaron su preocupación por el peligro constante que representa la circulación vehicular en la zona, particularmente en la subida del puente de la avenida Juan Domingo Perón. Néstor, uno de los residentes, reclamó por Aries, la instalación de nuevos reductores de velocidad y una mejor señalización para evitar accidentes.
“Necesitamos reductores de velocidad tanto en el cruce como en la subida. Hay uno que ya está prácticamente desaparecido. Ni bien pasás el puente hay un lomo de burro, pero ya casi no existe”, explicó el vecino. También pidió que se coloquen otros reductores en la bajada, por donde ascienden los vehículos, y en la curva que atraviesa la zona.
El reclamo apunta a una zona de alta circulación donde, según describen, los automovilistas no respetan los límites de velocidad ni las prioridades de paso. “Pasan muy rápido, no bajan de los 60 kilómetros por hora. Ahora porque está Tránsito, pero en cualquier otro momento, es impresionante, sobre todo en hora pico”, dijo Néstor.
Además, señaló la falta de señalización visible y denunció que muchos cruces peatonales no son respetados. “Acá todos quieren pasar primero. Hay muchos niños, gente adulta, que cruza la avenida y tiene que hacerlo corriendo porque nadie frena”, advirtió.
En ese sentido, destacó la efectividad del semáforo instalado en otra parte del barrio, el cual —según afirmó— redujo “casi al 100%” los accidentes en esa intersección. Sin embargo, aclaró que ya les informaron que no se puede colocar un semáforo en la subida, por lo que insistió en la necesidad de reductores “grandes, de los que obligan a bajar la velocidad sí o sí”.
“Lo ideal sería que los conductores los respeten, pero muchos pasan por los costados. La gente está mal acostumbrada. Aunque sí, la gente adulta los usa”, concluyó el vecino.
Te puede interesar
La Municipalidad asistió a 2084 víctimas de violencia familiar o de género
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Realizan controles sorpresivos de tránsito en distinas zonas de la ciudad
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Instalaron una válvula para mejorar el nivel de la cisterna en Ciudad del Milagro
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Integración Salta-Chile: Foco en minería, turismo, comercio e infraestructura
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Alerta en Salta por falsos encuestadores del INDEC
Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.
Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre
Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.