El Mundo12/07/2025

Israel y Hamás se acusan de sabotear negociaciones en Qatar

Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.

Israel y el grupo islamista Hamás, considerado terrorista por la Unión Europea, se acusaron mutuamente este sábado de entorpecer las negociaciones indirectas que tienen lugar en Qatar, con la mediación de ese país, Egipto y Estados Unidos, para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde solo esta jornada más de 20 palestinos murieron en ataques israelíes, según la Defensa Civil del territorio.

Delegaciones de ambas partes empezaron a negociar en la capital qatarí, Doha, el domingo pasado para intentar lograr una tregua al conflicto desencadenado por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, una fuente palestina declaró a AFP que los mediadores se están topando con "obstáculos y dificultades complejas" debido al rechazo de Israel a retirarse del territorio.

Esta fuente destacó la "insistencia de Israel" en atenerse a un mapa que prevé "el mantenimiento de (sus) fuerzas en más del 40 por ciento de la superficie de la Franja de Gaza", un territorio de más de dos millones de habitantes devastado por más de 21 meses de bombardeos. El jefe de prensa del buró político de Hamás, Taher al Nono, había insistido el miércoles en la necesidad de que las tropas israelíes se retiren por completo de la Franja y, además, haya un cese integral de los combates.

Pequeños avances

Por su parte, un responsable político israelí acusó al movimiento islamista de negarse "a hacer concesiones" y de llevar a cabo "una guerra psicológica destinada a sabotear las negociaciones" por medio de la divulgación de información falsa, que tendría como objetivo condicionar a los gazatíes y al público en Israel. La misma fuente insistió en que es Hamás quien impide a los mediadores avanzar en las negociaciones.

"Si Hamás hubiera aceptado la oferta qatarí, habría sido posible alcanzar un acuerdo y entrar en las negociaciones de 60 días para terminar la guerra de acuerdo a los objetivos de guerra israelíes", sentenció. Dichos objetivos son los que reconoció el primer ministro Benjamin Netanyahu esta semana: liberar a los rehenes cautivos en Gaza, destruir las capacidades militares de Hamás y expulsar al movimiento de los territorios palestinos.

Tras casi una semana de conversaciones, de todas formas ha habido algunos progresos, especialmente en temas como el ingreso de ayuda humanitaria al territorio palestino y el intercambio de rehenes por prisioneros.

Con información de EFE, AFP

Te puede interesar

México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”

El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.

Avión de Air India: posible acción humana como factor clave del siniestro

El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.

Trump anunció aranceles del 30% a productos de la UE y México

Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.

Erdogan: Entrega de armas del PKK marca "nueva página" para Turquía

El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.

Ucrania bajo ataque: Rusia disparó casi 600 drones y decenas de misiles

Los bombardeos dejaron al menos dos muertos y veinte heridos en la ciudad occidental de Chernivts. Cada semana, Moscú bate récords de artefactos disparados contra Ucrania.