Megaoperativo rescata 700 víctimas de explotación laboral en México
La Fiscalía del estado de Guanajuato, en el centro de México informó este viernes del rescate de unas 700 víctimas de explotación laboral en un rancho en el municipio de Dolores Hidalgo, caso que se investiga como trata de personas.
En un comunicado, la Fiscalía local detalló que tras realizar un cateo de un rancho agrícola "fueron localizadas aproximadamente 700 personas, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad".
Apuntó que las víctimas son originarias de los estados sureños de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, quienes ya han recibido la atención médica, psicológica y acompañamiento correspondientes.
El caso se investiga como trata de personas con fines de explotación laboral, precisó la dependencia.
"Durante la intervención, a una persona se le encontraron narcóticos por ello se dio inicio de una nueva carpeta de investigación", puntualizó.
La acción fue resultado de una operación interinstitucional, en coordinación con la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad de Guanajuato, la Policía Municipal y cuerpos de emergencia locales y de protección a los derechos humanos.
En 2024, el Gobierno de México registró 615 víctimas del delito de trata de personas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP): Sin embargo, ONG han advertido de la escasez de información para dimensionar el problema.
En México hay más de 130.000 personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Con información de efe, La Jornada
Te puede interesar
Tres carabineros muertos y 15 heridos tras explosión en desalojo en Verona
Tres carabineros murieron y 15 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos tras la explosión y el derrumbe de una casa de campo en Caste D'Azzano, provincia de Verona (Italia).
Gaza: Reconstrucción requerirá $70.000 millones y tardará "décadas", según la ONU
El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.
Sánchez abre la puerta a enviar tropas españolas para garantizar la paz en Gaza
El jefe del Ejecutivo español recalcado que lo que se ha conseguido ahora es un alto el fuego y hay que consolidarlo para llegar a la paz definitiva.
Mueren cinco palestinos en ataques del Ejército de Israel en Gaza pese al acuerdo de alto el fuego
Israel afirma que estas personas "cruzaron la 'línea amarilla'" en la Franja y Hamás denuncia una violación del pacto.
Más que paz, una tregua: el análisis de una especialista
Carolina Romano Buryaile analizó el reciente alto el fuego entre Israel y Hamas. Advirtió que el pacto tiene avances, pero también “riesgos y debilidades” que podrían volver a desatar la violencia.
Medio Oriente: La intervención de Trump refuerza la influencia y legitimidad internacional de EE.UU.
La licenciada en Relaciones Internacionales, Carolina Romano Buryaile, analizó la influencia de Washington en el nuevo acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.