Argentina Por: Agustina Tolaba09/07/2025

Trabajadores de Vialidad alertan por impacto del cierre en seguridad vial y empleo

La secretaria general del Sindicato destacó el compromiso del personal en emergencias y lamentó que la responsabilidad política afecte a quienes trabajan en el organismo.

La secretaria general del Sindicato de Vialidad Nacional, Verónica Berlasso, expresó su rechazo y preocupación ante el anuncio del gobierno nacional de cerrar el organismo que desde hace décadas se encarga de proyectar, conservar y fiscalizar el estado de las rutas nacionales.

“Nosotros tenemos áreas de proyectos, obras y conservación. Es cierto que las obras están tercerizadas desde hace años porque no contamos con la maquinaria ni la cantidad de personal necesaria, pero nuestra tarea es controlar y garantizar que se cumplan los trabajos con calidad”, explicó Berlasso.

La dirigente sindical defendió la labor cotidiana del personal de Vialidad Nacional, especialmente en situaciones de emergencia. “Durante derrumbes, lluvias intensas o cortes de ruta como los que ocurren en la época de la Serenata, nuestros compañeros están ahí, trabajando bajo riesgo para reabrir el paso y garantizar la circulación”, detalló.

También se refirió a las críticas que suelen recibir los trabajadores estatales: “Siempre se dice que en el Estado la gente no trabaja, pero está a la vista que eso no es cierto. Nuestro personal cumple funciones esenciales, incluso en invierno, en condiciones climáticas extremas”.

Cierre de Vialidad Nacional: “Salta tiene solo el 10% de rutas asfaltadas, el Norte tiene ese promedio”

Berlasso alertó sobre la falta de financiamiento que arrastra el organismo. “No estamos recibiendo los fondos que necesitamos desde hace mucho tiempo. Y eso explica muchas de las quejas sobre el estado de las rutas. La responsabilidad es del gobierno nacional, que no envía los recursos”, señaló.

En ese sentido, la sindicalista apuntó a una campaña de desprestigio: “Todo está armado para que la gente aplauda medidas que en realidad afectan directamente a su seguridad. Este gobierno basa su campaña en atacar lo público”.

Por último, destacó el respaldo recibido por los trabajadores provinciales: “Nos reunimos con compañeros de Vialidad de la Provincia, quienes nos ofrecieron su apoyo porque saben que si caemos nosotros, ellos son los siguientes. Siempre trabajamos de manera conjunta”.

Y concluyó con una crítica a las generalizaciones sobre la corrupción: “Sabemos que existe, pero está en las cúpulas. El personal de base, que se levanta cada día y cumple con su tarea, es el que termina pagando los platos rotos”.

Te puede interesar

Corrupción 2024: Argentina repite puntaje pero retrocede en el ranking global

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.

Rescataron a cinco trabajadores de explotación laboral en Corrientes

Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.

Siete de cada diez argentinos no creen en los datos oficiales de inflación

Una encuesta de Zentrix revela que la mayoría percibe que los precios siguen subiendo mientras los salarios no alcanzan para cubrir los gastos básicos.

Al menos cien vuelos cancelados por las medidas de fuerza de controladores aéreos

Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.

Argentina "pierde atractivo" para empresas extranjeras y la inversión, según estudio

El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El análisis estuvo centrado en el capital proveniente de Estados Unidos y Europa.

En medio del escándalo en Discapacidad, la CAC respaldó a Milei

Mario Grinman, su presidente, respaldó la gestión libertaria y destacó la baja de la inflación. Sin embargo, admitió que la economía “está apretada”, en donde hay sectores que obtienen distintos resultados.