Siete de cada diez argentinos no creen en los datos oficiales de inflación
Una encuesta de Zentrix revela que la mayoría percibe que los precios siguen subiendo mientras los salarios no alcanzan para cubrir los gastos básicos.
En un clima de creciente malestar social, una reciente encuesta reveló que siete de cada diez argentinos creen que los datos oficiales de inflación no reflejan lo que ocurre en sus bolsillos. Para la mayoría, el costo de vida sigue subiendo y el salario cada vez alcanza menos para cubrir los gastos básicos.
La encuesta realizada por la Consultora Zentrix muestra que, aunque la gestión nacional intenta instalar un relato de desaceleración de precios, la población vive otra realidad: subas constantes en alimentos, transporte y servicios, combinadas con salarios que no acompañan. El resultado es un clima de malestar generalizado, que se traduce tanto en desconfianza hacia el Gobierno como en un creciente pesimismo sobre el futuro económico del país.
De acuerdo a los datos relevados por Zentrix durante la tercera semana de agosto, sobre una muestra de 1029 casos a nivel nacional, el 67,4% de los encuestados sostiene que la inflación oficial medida por el INDEC no refleja el aumento real de su costo de vida. Este porcentaje subió 10,7 puntos respecto a julio, lo que marca un deterioro en la confianza en las estadísticas oficiales.
Malestar con la situación económica personal
El malestar social no solo se traduce en la percepción sobre los indicadores, sino también en la situación individual de los encuestados. Según el relevamiento, el 40,5% considera que su economía personal es “mala o muy mala”. Aunque la cifra bajó 2,1 puntos porcentuales respecto a julio, sigue mostrando que 4 de cada 10 argentinos enfrentan serias dificultades para llegar a fin de mes.
La combinación de salarios estancados, subas constantes en bienes esenciales y el deterioro del poder adquisitivo configuran un escenario en el que la mejora resulta poco perceptible. Para amplios sectores, los pequeños retrocesos en la estadística no alcanzan a compensar la experiencia diaria de subas en alimentos, transporte y alquileres.
Pesimismo sobre el rumbo del país
Más allá de la mirada individual, la evaluación sobre el rumbo general de la Argentina se volvió todavía más crítica. El 64% de los encuestados califica la situación nacional como “mala o muy mala”, un salto de 11,2 puntos porcentuales en comparación con julio. En otras palabras, casi 2 de cada 3 argentinos cree que el país está peor que hace apenas un mes.
Este dato refleja que, aunque algunas percepciones personales se mantienen relativamente estables, la visión colectiva sobre la marcha de la economía se agrava. La desconfianza hacia el Gobierno y el descreimiento en sus políticas económicas alimentan una sensación de pesimismo general, en un contexto donde la mayoría identifica a la clase alta como la principal beneficiaria de las medidas oficiales.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
ENACOM habilita redes privadas para industrias: así funcionará el SPIBA
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El Indec prepara una nueva canasta para medir la inflación
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
El Gobierno destina $10000 millones para los damnificados por las inundaciones en Buenos Aires
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
Caputo admitió que las tasas altas pueden frenar la actividad económica
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Corrupción 2024: Argentina repite puntaje pero retrocede en el ranking global
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Rescataron a cinco trabajadores de explotación laboral en Corrientes
Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.