Argentina25/08/2025

Al menos cien vuelos cancelados por las medidas de fuerza de controladores aéreos

Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) concluyó este domingo la segunda jornada del paro de controladores aéreos que paralizó la operación en aeropuertos de todo el país, provocando cancelaciones y demoras en decenas de vuelos. La medida inició este viernes, dejando casi 100 vuelos cancelados y más de 12.000 pasajeros afectados y continuará hasta el sábado 30 de manera intermitente.

Este domingo, como habían anticipado desde el sindicato, la medida de fuerza se llevó a cabo entre las 13 y 16 y de 19 a 22 horas. Durante esos períodos no se hubo despegues ni recepción de planes de vuelo, aunque los aterrizajes siguieron habilitados por motivos de seguridad. Desde Aerolíneas Argentinas intentaron frenar la medida mediante una denuncia ante la EANA y la ANAC, pero la acción no tuvo efecto.

“Expresamos nuestro rechazo y repudio a la intención de las autoridades de EANA y ANAC de endilgar responsabilidades a los trabajadores y trabajadoras que día a día sostenemos el sistema de navegación aérea”, señaló ATEPSA en un comunicado difundido este sábado.

ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales

El sindicato sostiene que los salarios llevan diez meses congelados y reclama un incremento del 45%. También advierte sobre la falta de respuesta de la EANA, la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, lo que (afirman) genera “precarización del sistema”.
El plan de acción arrancó el viernes 22 y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto, con paros por franjas horarias en distintos días. El martes 26 la protesta se trasladará a la mañana (7 a 11) y la tarde (14 a 17), mientras que el jueves 28 y el sábado 30 volverán los cortes en los turnos de la tarde y la noche.

La empresa aseguró que notificará cualquier cambio por correo electrónico y, en el caso de pasajes adquiridos en agencias, aconsejó realizar las consultas por esa vía. “Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar”, concluyó el escrito, en el que además ratificó su compromiso con “brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta”.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Siete de cada diez argentinos no creen en los datos oficiales de inflación

Una encuesta de Zentrix revela que la mayoría percibe que los precios siguen subiendo mientras los salarios no alcanzan para cubrir los gastos básicos.

Argentina "pierde atractivo" para empresas extranjeras y la inversión, según estudio

El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El análisis estuvo centrado en el capital proveniente de Estados Unidos y Europa.

En medio del escándalo en Discapacidad, la CAC respaldó a Milei

Mario Grinman, su presidente, respaldó la gestión libertaria y destacó la baja de la inflación. Sin embargo, admitió que la economía “está apretada”, en donde hay sectores que obtienen distintos resultados.

Volatilidad de las tasas: J.P. Morgan recorta la proyección de crecimiento para Argentina en 2025

La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.

Candidato a intendente promete viajes a las Cataratas a egresados si gana

La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).

Freno a los aumentos en prestaciones por discapacidad: Gobierno define cómo judicializar la ley

Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre la estrategia para evitar la erogación presupuestaria que indica la ley.