Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
En Aries, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, calificó de “fracaso absoluto” la paritaria de febrero, que otorgó un aumento del 9 % en tres tramos y apenas $36.000 por cada actualización.
“Muchos docentes nos han manifestado: ‘Nunca lo he visto, nunca lo he percibido’”, relató la dirigente, quien consideró que esa suma solo alcanza para una “bolsita lamentable del supermercado”.
Cervera recordó que la pérdida salarial supera el 45 % y que la mayoría de los estatales ya se ubica debajo de la línea de pobreza, con casos que incluso descienden a la indigencia. “La necesidad está ahogando económicamente a la familia”, subrayó.
Frente a ese escenario, los docentes exigen que el Gobierno presente una oferta “mucho mejor” en la reunión de mañana martes. De lo contrario, añadió, el gremio hará valer el mandato de asamblea que condiciona el reinicio del ciclo lectivo tras el receso invernal.
“Es factible el no reinicio de clases”, reiteró Cervera, y explicó que los ánimos “van cambiando” porque “empiezan a sentir la necesidad de hacer algo, de no quedarse callados”. Así, la continuidad del segundo semestre dependerá de una propuesta capaz de revertir el descontento.
Te puede interesar
Nuevo colegio secundario en Cerrillos con avance del 70%
El nuevo colegio secundario en Pinares tendrá 5 aulas, biblioteca y SUM. La obra avanza rápidamente tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz.
Récord de inscriptos: Matesalta 2025 define a sus ganadores este sábado
La cuarta edición de Matesalta, la olimpiada que promueve el aprendizaje de la matemática en el Nivel Primario, tendrá su gran final este sábado 8 de noviembre en la Escuela Hogar N° 4.660. Participarán 150 estudiantes.
Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.
Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar
La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.
Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005
La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.
Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.