Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
Ante la ola polar que atraviesa gran parte del país, por Aries, el Director de Bomberos de la Policía de Salta, Comisario Mayor Ingeniero Waldo Mercado, alertó sobre los peligros que conlleva la calefacción doméstica, especialmente en contextos de vulnerabilidad económica. “Muchos hogares recurren a métodos precarios como braseros o estufas a leña, y eso puede ser letal”, advirtió.
Mercado explicó que el uso de carbón o leña en ambientes cerrados puede generar monóxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. “Ya registramos antecedentes de muertes en el país por intoxicación. Este gas desplaza el oxígeno en el aire, y sin darnos cuenta, las personas se quedan dormidas y no despiertan más”, remarcó.
En ese sentido, recomendó encender el carbón siempre en el exterior del hogar y recién ingresarlo cuando las brasas estén rojas o blancas. Además, subrayó la necesidad de permitir siempre una pequeña entrada de aire, para garantizar la renovación y evitar que los gases nocivos se acumulen. “Una llama amarilla o naranja es señal de combustión incompleta y presencia de monóxido”, explicó.
No solo los braseros representan un riesgo. También las estufas a gas deben ser utilizadas con precaución. “Si la llama no es azul, hay un problema. Y es clave que la instalación esté verificada por un gasista matriculado. Muchas veces las salidas de gases están obstruidas por nidos de aves u otros objetos que impiden que el humo escape”, indicó el director de Bomberos.
Finalmente, Mercado puso énfasis en otro factor crítico: la sobrecarga eléctrica. “Hoy se suman muchos artefactos nuevos como caloventores, freidoras eléctricas, calefones eléctricos, pavas, aires acondicionados. Todo esto recarga la instalación eléctrica, que muchas veces no está preparada. Se producen cortocircuitos que terminan en incendios”.
Te puede interesar
Operativo de tránsito: El Registro Civil recibe a las imágenes peregrinas
El Registro Civil de Salta se une este miércoles a las festividades del Milagro al recibir a las imágenes peregrinas.
Licuados, tostados y más: Opciones para tu desayuno en el anexo del Mercado
A la hora del almuerzo, la variedad no se queda atrás. La carta ofrece delicias como el picante de mondongo y la sopa de maní, junto con otros platos clásicos que no pueden faltar.
La Justicia rechazó el amparo de la madre de Ian Moche contra Milei
El juez Alberto Recondo sostuvo que el reposteo del Presidente en su cuenta personal de X no constituyó un acto estatal ni un agravio directo al menor.
A 50 años del asesinato de Larrabure: 372 días de cautiverio y una muerte negada
El coronel Argentino del Valle Larrabure fue secuestrado y asesinado por el ERP en 1975. Medio siglo más tarde, su historia sigue conmoviendo y aparecen nuevos elementos en torno a su cautiverio y su martirio.
En el descubrimiento de la "década", hallan cartas inéditas de San Martín
El historiador santafesino Juan Dávila y Verdin, que fue parte del equipo que encontró los documentos, reveló el contenido de los escritos.
IA como inspiración: Inscriben a una bebé con el nombre de Chat Yipiti
El caso de una menor inscrita con un nombre vinculado a la inteligencia artificial destaca la tendencia de padres colombianos a optar por denominaciones poco convencionales.