Sociedad Por: Agustina Tolaba03/07/2025

Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar

Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.

Ante la ola polar que atraviesa gran parte del país, por Aries, el Director de Bomberos de la Policía de Salta, Comisario Mayor Ingeniero Waldo Mercado, alertó sobre los peligros que conlleva la calefacción doméstica, especialmente en contextos de vulnerabilidad económica. “Muchos hogares recurren a métodos precarios como braseros o estufas a leña, y eso puede ser letal”, advirtió.

Mercado explicó que el uso de carbón o leña en ambientes cerrados puede generar monóxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. “Ya registramos antecedentes de muertes en el país por intoxicación. Este gas desplaza el oxígeno en el aire, y sin darnos cuenta, las personas se quedan dormidas y no despiertan más”, remarcó.

En ese sentido, recomendó encender el carbón siempre en el exterior del hogar y recién ingresarlo cuando las brasas estén rojas o blancas. Además, subrayó la necesidad de permitir siempre una pequeña entrada de aire, para garantizar la renovación y evitar que los gases nocivos se acumulen. “Una llama amarilla o naranja es señal de combustión incompleta y presencia de monóxido”, explicó.

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

No solo los braseros representan un riesgo. También las estufas a gas deben ser utilizadas con precaución. “Si la llama no es azul, hay un problema. Y es clave que la instalación esté verificada por un gasista matriculado. Muchas veces las salidas de gases están obstruidas por nidos de aves u otros objetos que impiden que el humo escape”, indicó el director de Bomberos.

Finalmente, Mercado puso énfasis en otro factor crítico: la sobrecarga eléctrica. “Hoy se suman muchos artefactos nuevos como caloventores, freidoras eléctricas, calefones eléctricos, pavas, aires acondicionados. Todo esto recarga la instalación eléctrica, que muchas veces no está preparada. Se producen cortocircuitos que terminan en incendios”.

Te puede interesar

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso

El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.

Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"

La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.

Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados

La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.

“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería

Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.

Julio otra vez: el mes más gracioso del año según las redes

Como cada primer día del mes, las redes celebran el “Julio” más esperado: Iglesias y sus memes.

Golosinas para todos los gustos: el Mercado San Miguel, listo para la semana de la dulzura

Con combos desde $500 y hasta tuppers surtidos con más de 30 variedades, los comerciantes ya ven el impacto de la fecha más dulce del año.