Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
Ante la ola polar que atraviesa gran parte del país, por Aries, el Director de Bomberos de la Policía de Salta, Comisario Mayor Ingeniero Waldo Mercado, alertó sobre los peligros que conlleva la calefacción doméstica, especialmente en contextos de vulnerabilidad económica. “Muchos hogares recurren a métodos precarios como braseros o estufas a leña, y eso puede ser letal”, advirtió.
Mercado explicó que el uso de carbón o leña en ambientes cerrados puede generar monóxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. “Ya registramos antecedentes de muertes en el país por intoxicación. Este gas desplaza el oxígeno en el aire, y sin darnos cuenta, las personas se quedan dormidas y no despiertan más”, remarcó.
En ese sentido, recomendó encender el carbón siempre en el exterior del hogar y recién ingresarlo cuando las brasas estén rojas o blancas. Además, subrayó la necesidad de permitir siempre una pequeña entrada de aire, para garantizar la renovación y evitar que los gases nocivos se acumulen. “Una llama amarilla o naranja es señal de combustión incompleta y presencia de monóxido”, explicó.
No solo los braseros representan un riesgo. También las estufas a gas deben ser utilizadas con precaución. “Si la llama no es azul, hay un problema. Y es clave que la instalación esté verificada por un gasista matriculado. Muchas veces las salidas de gases están obstruidas por nidos de aves u otros objetos que impiden que el humo escape”, indicó el director de Bomberos.
Finalmente, Mercado puso énfasis en otro factor crítico: la sobrecarga eléctrica. “Hoy se suman muchos artefactos nuevos como caloventores, freidoras eléctricas, calefones eléctricos, pavas, aires acondicionados. Todo esto recarga la instalación eléctrica, que muchas veces no está preparada. Se producen cortocircuitos que terminan en incendios”.
Te puede interesar
La tasa de natalidad en la Argentina se redujo casi a la mitad en la última década
Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.
“Pichichi”: la yerba de Scioli que mezcla política, fútbol y marketing
El funcionario sorprendió en una asamblea turística con su nueva yerba personalizada, inspirada en su clásico apodo y diseñada por amigos. Solo tres figuras recibieron el paquete hasta ahora.
A dos meses del triple crimen narco, la familia de Lara pide fuerza: “Es tan injusta la vida sin vos”
Su mamá expresó un mensaje profundo y desgarrador, remarcando que continúa luchando por encontrar la fortaleza que caracterizaba a su hija.
Los Simpson confirman la muerte de un querido personaje
La serie reveló el fallecimiento en la temporada 37, cerrando el ciclo de una figura presente desde 1991 y desatando debates sobre el canon del universo amarillo.
Un meteorito reescribió la frontera entre propiedad privada y patrimonio cultural
La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.
Realizarán una caminata solidaria “Bajo las estrellas” con feria y música en vivo
Será este miércoles desde las 18:30 horas, organizado por el Centro de Día CREE. El encuentro ofrecerá una muestra de los trabajos elaborados por las personas con discapacidad que forman parte de la institución, además de música en vivo.