Sociedad18/08/2025

En el descubrimiento de la "década", hallan cartas inéditas de San Martín

El historiador santafesino Juan Dávila y Verdin, que fue parte del equipo que encontró los documentos, reveló el contenido de los escritos.

El pasado 17 de agosto se conmemoraron 175 años del fallecimiento del general José de San Martín, figura clave en la independencia sudamericana. En este contexto, el historiador argentino Juan Dávila y Verdin, residente en Londres, reveló el hallazgo de cartas inéditas del prócer, descubiertas en la Universidad de Aberdeen, Escocia.

Dávila y Verdin, parte de un equipo de cinco investigadores, accedió a los archivos personales de James Duff, cuarto conde de Fife y amigo de San Martín. “No esperábamos la cantidad de documentos que encontramos. En términos historiográficos, podríamos hablar del descubrimiento de la década”, expresó en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario. En total, se localizaron 25 documentos, con una carta fechada en marzo de 1827 que se presentó en Argentina.

Las cartas aportan una nueva perspectiva sobre la vida personal y amistades de San Martín, sin caer en teorías conspirativas. “Estamos hablando de cartas personales que reflejan la amistad entre San Martín y Duff, así como la escritura de las primeras biografías de San Martín en inglés”, comentó Dávila y Verdin. Destacó que la primera semblanza sobre el carácter de San Martín fue publicada en 1826 por el capitán escocés Eysil Hall.

 Además, Dávila y Verdin comparte su conexión familiar con San Martín, revelando que varios miembros de su familia participaron en la campaña del cruce de los Andes. “Es una gran responsabilidad. Mi familia, los Dávila, fueron parte del Ejército Norte y se conocen con San Martín en Yacasto”, relató.

El historiador también reflexiona sobre la percepción actual del legado de San Martín en Argentina. “Siempre estaremos en deuda con la imagen de San Martín. La identidad nacional argentina es joven y todos tenemos un abuelo o bisabuelo que llegó al país”, afirmó. Destacó la importancia del trabajo en equipo en la investigación, enfatizando que “cuando los argentinos trabajamos juntos, es increíble lo que podemos lograr”.

El hallazgo de estas cartas no solo enriquece la historia de San Martín, sino que también une a los argentinos en la búsqueda de su identidad cultural. Dávila y Verdin, quien ha estudiado en diversas instituciones internacionales, espera que esta investigación continúe y genere un mayor entendimiento sobre la figura del prócer y su legado en la historia de Argentina.

Con información de Cadena 3

Te puede interesar

Micaela Tejerina: “Si tu marca no está en redes, es como si no existiera”

La comunicadora salteña remarcó la importancia de planificar, crear comunidad y humanizar las marcas. Diferenció usos de Instagram, TikTok y estados de WhatsApp para llegar mejor a cada público.

“Comer también es una forma de gestionar emociones”

La coach ontológica y especialista en bioneuroemoción, Valentina Yudi, explicó cómo las emociones y los aprendizajes de la infancia influyen en la forma en que nos relacionamos con la comida.

Excesos del fitness: “El cuerpo perfecto puede volverse una obsesión”

La coach ontológica y atleta de bikini fitness Valentina Yudi alertó sobre los riesgos del culto al cuerpo y el impacto de las redes sociales en la autoestima. “El fitness extremo es lo más anti saludable que hay”, sostuvo.

“Borges y Cervantes desde la Historia y la Literatura”, una charla en la Feria del Libro de Salta

La actividad, organizada por Silvina Borelli y Agustina Ernst Saravia, se realizará el 8 de octubre en el Teatro de la Usina Cultural, en el marco de la Feria del Libro Salta, con entrada libre y gratuita.

“Rasgos psicopáticos y antisociales”: los detalles del informe psicológico de “Pequeño J”

Un informe psicológico revela que el presunto narco tiene un perfil antisocial y patrones de alta violencia que explicarían su rol en la organización criminal.

Salta recibe la XIX edición del Modelo de Naciones Unidas de OAJNU

El XIX Modelo de Naciones Unidas de OAJNU se realizará en Salta del 8 al 10 de octubre con la participación de 350 estudiantes secundarios.