Salta Por: Agustina Tolaba30/06/2025

En plena crisis, conservar a un buen inquilino “vale oro”, afirmaron desde el sector inmobiliario

El presidente de la Cámara Inmobiliaria destacó que los propietarios están dispuestos a negociar valores para evitar pérdidas mayores. La rotación y vacancia se intenta reducir al mínimo.

En un contexto económico desafiante, la Cámara Inmobiliaria de Salta dio a conocer los resultados de una encuesta nacional en la que la provincia participó activamente. Según informó por Aries su presidente, Juan Martín Biella, más del 95% de los inquilinos salteños de vivienda cumple con los pagos en tiempo y forma, una cifra que destaca a nivel nacional.

“Solo un 5% presenta algún nivel de atraso, lo cual, considerando la situación del país, es un dato positivo”, indicó Biella. Sin embargo, el panorama no es igual en el sector comercial, donde se registró un leve aumento en la morosidad y una creciente judicialización de los contratos, aunque esta última se mantiene por debajo del 1%.

En junio se observó una mayor demora en los pagos, especialmente en locales vinculados al turismo y la gastronomía, además de boutiques, zapaterías y regalerías ubicadas en zonas de bajo consumo. “Varios comercios decidieron no renovar contrato y directamente cerrar sus puertas”, detalló.

La mayor disponibilidad de propiedades en alquiler está beneficiando a los inquilinos, quienes hoy cuentan con más alternativas para negociar precios. “Muchos alquileres se están ajustando por debajo de la inflación. Esto es positivo, porque mejora el balance del inquilino y permite evitar la vacancia”, explicó Biella.

Pymes panaderas: de la apertura, al cierre en semanas en Salta

Indicó también que en el actual contexto, perder uno o dos meses de renta por no adecuar el precio “es una tontera”. Citó como ejemplo inmuebles publicados a $720.000 que, tras 30 días sin alquilarse, fueron rebajados a $660.000.

Biella también reveló que más de 1.500 unidades que antes estaban destinadas a alquileres temporarios para turismo pasaron al régimen semestral o anual, muchos de ellos ahora ocupados por empresas y mineras que demandan propiedades amuebladas.

Por otra parte, los contratos de vivienda se están consolidando con plazos de dos años y actualizaciones que antes eran bimestrales, pero que ahora tienden a pasar a esquemas trimestrales o incluso cuatrimestrales, si la inflación continúa en descenso.

Finalmente, Biella destacó la importancia de conservar buenos inquilinos en momentos de incertidumbre: “Ya vivimos esta etapa: cuando falta el efectivo y se pierde la capacidad de pago. Hoy, un inquilino estable y cumplidor vale oro”.

Te puede interesar

Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia

El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores

El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.

Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior

Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.

Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen

Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.

Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.

Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.