Salta Por: Ivana Chañi30/06/2025

Campo salteño: “Volvemos a foja cero con las retenciones”

La Sociedad Rural Salteña advirtió que la medida del Gobierno Nacional sobre los derechos de exportación vuelve a perjudicar a los productores del NOA.

El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, cuestionó en Aries el regreso del esquema previo de retenciones a las exportaciones de soja, girasol, maíz y sorgo, tras el vencimiento de la reducción temporal aplicada por el Gobierno nacional. “Nosotros venimos ya de larga data con el tema de las retenciones. En este caso, la baja temporaria no pudimos alcanzarla exactamente porque nuestra cosecha fuerte empieza ahora en julio y agosto”, explicó.

Figueroa detalló que la Sociedad Rural Salteña, junto a sus pares de Jujuy y Tucumán, gestionó sin éxito una extensión del beneficio ante el Ministerio de Economía. “Hicimos las presentaciones pertinentes, pero no tuvimos mucha repercusión. El Gobierno de la provincia se hizo eco, el vicegobernador Antonio Marocco también planteó el tema en Buenos Aires”, agregó, lamentando que “hoy es el último día y volvemos de nuevo a foja cero”.

Tabaco salteño sigue sin recuperarse, advierten productores

Según explicó, la carga tributaria desalienta la inversión productiva. “El año pasado, los productores salteños aportamos $174 millones en concepto de retenciones, un impuesto que no es coparticipable”, afirmó. “Imaginate que ahora volvemos a tener 33% en la soja. Un socio que tiene el 33% y no arriesga, no mira el clima ni las plagas”, se quejó.

"Pan de ayer": Adictos y jubilados, los rostros de la necesidad en panaderías salteñas

Figueroa remarcó que mientras países vecinos avanzan con reglas claras, en Argentina el productor “está viendo si cambia la cubierta del tractor o no”. A la carga impositiva se suma la desventaja logística. Alejados del puerto, el valor del flete los termina por afectar, indicó.

El titular de la Rural reconoció que el Gobierno nacional “está tratando de ordenar la macroeconomía” pero advirtió que con “medidas parche de toda la vida no vamos a salir adelante”. Según dijo, aplicar un beneficio y luego revertirlo “es como el juego de la oca, que avanza y después retrocede cinco casilleros”.

Te puede interesar

Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo

La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.

El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.

Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo

Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

Flojas ventas en el anexo del Mercado San Miguel por el Día de la Madre

Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.

Actualizaron la multa por no ir a votar: Se puede pagar hasta $5.000

La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.

Las demoras en los pagos de PAMI e IPS afectan el stock en las farmacias

La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.