“La política sanitaria de Milei es deshumanizada y excluyente”
El titular de APSADES criticó con dureza el ajuste nacional en salud y advirtió por el colapso del sistema público ante la falta de insumos.
El secretario general de APSADES, Federico Ocaranza, denunció el impacto del ajuste sanitario del gobierno de Javier Milei en las provincias. En diálogo con Aries, sostuvo que las decisiones del Ministerio de Salud de la Nación han llevado a una “política deshumanizada y excluyente”, en especial para sectores vulnerables como personas con discapacidad y pacientes oncológicos.
“El ministro de Salud dijo que no todos tienen derecho a todo. Hoy lo vemos en los hechos: recorte de medicamentos, abandono del PAMI, pacientes que acuden al sistema público porque no pueden costear obras sociales”, describió el dirigente sindical.
Ocaranza también apuntó al desfinanciamiento general del Estado, que se evidencia en la quita de fondos de coparticipación, incentivos docentes y programas sanitarios. “Son recortes que afectan directamente al funcionamiento de los hospitales y centros de salud. La provincia está tratando de sostener situaciones con recursos propios, pero no alcanza”, advirtió.
Para APSADES, los recortes contradicen el espíritu de una salud pública “inclusiva, gratuita, de calidad y universal”. El gremio exige la restitución de fondos y medidas urgentes para evitar el colapso del sistema ante la creciente demanda.
“La gente ya no puede pagar una consulta privada ni los medicamentos. El sistema público se está saturando y sin insumos no se puede trabajar”, cerró Ocaranza.
Te puede interesar
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.