Salud Por: Ivana Chañi19/06/2025

“La política sanitaria de Milei es deshumanizada y excluyente”

El titular de APSADES criticó con dureza el ajuste nacional en salud y advirtió por el colapso del sistema público ante la falta de insumos.

El secretario general de APSADES, Federico Ocaranza, denunció el impacto del ajuste sanitario del gobierno de Javier Milei en las provincias. En diálogo con Aries, sostuvo que las decisiones del Ministerio de Salud de la Nación han llevado a una “política deshumanizada y excluyente”, en especial para sectores vulnerables como personas con discapacidad y pacientes oncológicos.

“El ministro de Salud dijo que no todos tienen derecho a todo. Hoy lo vemos en los hechos: recorte de medicamentos, abandono del PAMI, pacientes que acuden al sistema público porque no pueden costear obras sociales”, describió el dirigente sindical.

Paritarias en Salta: Salud exige suba del 40% en ítem crítico y mejoras salariales

Ocaranza también apuntó al desfinanciamiento general del Estado, que se evidencia en la quita de fondos de coparticipación, incentivos docentes y programas sanitarios. “Son recortes que afectan directamente al funcionamiento de los hospitales y centros de salud. La provincia está tratando de sostener situaciones con recursos propios, pero no alcanza”, advirtió.

Para APSADES, los recortes contradicen el espíritu de una salud pública “inclusiva, gratuita, de calidad y universal”. El gremio exige la restitución de fondos y medidas urgentes para evitar el colapso del sistema ante la creciente demanda.

“La gente ya no puede pagar una consulta privada ni los medicamentos. El sistema público se está saturando y sin insumos no se puede trabajar”, cerró Ocaranza.

Te puede interesar

Investigan la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio: 78,6% de efectividad en hospitalizaciones

El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.

90% de avance de la nueva sala de diálisis del Hospital Oñativia

Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.

El Materno Infantil incorpora una herramienta clave para reforzar la seguridad en cirugías

El hospital implementó una lista de verificación quirúrgica que reduce riesgos, previene errores y mejora el trabajo en equipo dentro del quirófano.

“No todo es el tamaño”: llaman a desmitificar el rol masculino en el sexo

La ginecóloga Mónica Gelsi explicó cómo los mitos sobre el rendimiento y el tamaño afectan a los varones. Advirtió que el dolor en las relaciones debe ser atendido y no naturalizado.

Nutrición infantil: Salta destaca el rol de la Lactancia Materna

En General Güemes se hizo la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacándose el gran valor nutritivo, la provisión de defensas naturales y el impacto positivo en el desarrollo neuronal del recién nacido.

Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad

A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta