Abel Cornejo presenta “Macacha Güemes, una historia”: La mujer que pudo ser gobernadora de Salta

El  exjuez de Corte calificó a la hermana y colaboradora del Gral. Güemes como “estratega política” de Güemes y reclamó más historia regional en las escuelas.

Hoy, miércoles 18 de junio, a horas 19, en el SUM de la Usina Cultural, Abel Cornejo presentará su libro “Macacha Güemes, una historia”. Contará con la presencia de la reconocida historiadora, Eliana Arrascaeta.

En diálogo con Aries, el exministro de Seguridad y exjuez de Corte de Salta, Dr. Abel Cornejo, afirmó que existe un “enorme desconocimiento” de la historia argentina y subrayó la necesidad de incorporar más contenidos de historia regional en las currículas educativas. “Eso es lo que somos nosotros, de ahí venimos”, dijo.

Cornejo cuestionó la visión centralista con la que se suele enseñar la historia patria y remarcó la importancia de entender los contextos y significados del pasado: “Hace 200 años el federalismo era la lucha por la libertad y la independencia; hoy, es la búsqueda de una distribución equitativa de los recursos”.

El rol clave de Macacha Güemes en la historia nacional

Al ser consultado sobre la figura de Macacha Güemes, el abogado  fue contundente: “Macacha es una estrella que brilla con luz propia en el firmamento güemista y salteño. Fue la consejera política de Martín Miguel de Güemes, y sin ocupar cargos públicos”.

Cornejo resaltó que la historia argentina le debe un reconocimiento a esta figura. Recordó que fue ella quien, en 1815, logró evitar una guerra interna al interceder entre las tropas del Ejército del Norte comandadas por José Rondeau y las de Güemes, luego de la batalla de Puesto del Marqués. Ese episodio dio lugar al Pacto de los Cerrillos, firmado antes del Congreso de Tucumán, y fue clave para sostener la causa independentista en el norte.

"Hay desconocimiento generalizado de la historia y Güemes no le escapa”

Las mujeres altojujeñas que hicieron historia

Además de Macacha, Cornejo mencionó a otras patriotas como Juana Moro, Martina Silva, Loreto Sánchez y Gertrudis Medeiros. “Montaron una red de inteligencia que fue clave para el éxito de la estrategia militar de Güemes. Incluso se infiltraban en eventos sociales organizados por los realistas para obtener información”, relató.

El exjuez destacó que estas mujeres fueron fundamentales en la guerra gaucha, y que el pueblo salteño llegó a llamar a Macacha “la mamita del pobreío” por su popularidad y cercanía con los sectores más humildes. “Una mujer sumamente popular que, incluso en su tiempo, pudo haber llegado a ser gobernadora de Salta”, añadió.

“No puede pasar desapercibido el legado de Güemes”, reclamó Sáenz

“La historia no es anecdótica, es una gran maestra”

Cornejo concluyó que no se trata solo de recordar fechas y nombres, sino de entender cómo la historia influye en el presente: “La historia no es solo anecdótica, es una gran maestra para todos los órdenes de la vida”.

Te puede interesar

Un domingo a puro sabor salteño en el Festival de la Comida Regional de Castañares

El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.

Se proyecta en Salta “La raíz del olvido”, un film sobre palestinos en Cuba

El cineasta salteño coordina una muestra de documentales argentinos que comenzará este lunes 6 de octubre a las 20 horas, con entrada libre y gratuita.

El carpincho llega a la Feria del Libro con el proyecto Amar lo Nuestro

La ingeniera en Recursos Naturales y escritora salteña lanza una nueva entrega de su colección infantil dedicada a la fauna nativa. El evento será el 10 de octubre en la Feria del Libro de Salta, con un homenaje a Jane Goodall y actividades artísticas para toda la familia.

“Senda India” llega a Salta en noviembre: la película de Daniela Seggiaro se proyectará en la Usina Cultural

La directora salteña anunció que su documental —con material de archivo realizado por la comunidad wichí de Mosconi— tendrá funciones los martes de noviembre en la Usina Cultural. En septiembre se proyectó en el MALBA.

Directora salteña cuestionó el cierre de Cine.ar TV y la privatización de Cine.ar Play: “Es silenciar nuestro cine”

Daniela Seggiaro advirtió en Aries que la medida “se enmarca en un ataque al cine argentino” y defendió el rol de las pantallas públicas para que las películas lleguen a todo el país, incluso a los parajes más alejados.

Tango y milonga: salteños y turistas podrán disfrutar de clases gratuitas este fin de semana

La cita es el sábado 4 de octubre en la Glorieta (de 19 a 21:30 h) y el domingo 5 en la Plaza Güemes (de 17 a 20:30 h). Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.