Abel Cornejo presenta “Macacha Güemes, una historia”: La mujer que pudo ser gobernadora de Salta

El  exjuez de Corte calificó a la hermana y colaboradora del Gral. Güemes como “estratega política” de Güemes y reclamó más historia regional en las escuelas.

Hoy, miércoles 18 de junio, a horas 19, en el SUM de la Usina Cultural, Abel Cornejo presentará su libro “Macacha Güemes, una historia”. Contará con la presencia de la reconocida historiadora, Eliana Arrascaeta.

En diálogo con Aries, el exministro de Seguridad y exjuez de Corte de Salta, Dr. Abel Cornejo, afirmó que existe un “enorme desconocimiento” de la historia argentina y subrayó la necesidad de incorporar más contenidos de historia regional en las currículas educativas. “Eso es lo que somos nosotros, de ahí venimos”, dijo.

Cornejo cuestionó la visión centralista con la que se suele enseñar la historia patria y remarcó la importancia de entender los contextos y significados del pasado: “Hace 200 años el federalismo era la lucha por la libertad y la independencia; hoy, es la búsqueda de una distribución equitativa de los recursos”.

El rol clave de Macacha Güemes en la historia nacional

Al ser consultado sobre la figura de Macacha Güemes, el abogado  fue contundente: “Macacha es una estrella que brilla con luz propia en el firmamento güemista y salteño. Fue la consejera política de Martín Miguel de Güemes, y sin ocupar cargos públicos”.

Cornejo resaltó que la historia argentina le debe un reconocimiento a esta figura. Recordó que fue ella quien, en 1815, logró evitar una guerra interna al interceder entre las tropas del Ejército del Norte comandadas por José Rondeau y las de Güemes, luego de la batalla de Puesto del Marqués. Ese episodio dio lugar al Pacto de los Cerrillos, firmado antes del Congreso de Tucumán, y fue clave para sostener la causa independentista en el norte.

"Hay desconocimiento generalizado de la historia y Güemes no le escapa”

Las mujeres altojujeñas que hicieron historia

Además de Macacha, Cornejo mencionó a otras patriotas como Juana Moro, Martina Silva, Loreto Sánchez y Gertrudis Medeiros. “Montaron una red de inteligencia que fue clave para el éxito de la estrategia militar de Güemes. Incluso se infiltraban en eventos sociales organizados por los realistas para obtener información”, relató.

El exjuez destacó que estas mujeres fueron fundamentales en la guerra gaucha, y que el pueblo salteño llegó a llamar a Macacha “la mamita del pobreío” por su popularidad y cercanía con los sectores más humildes. “Una mujer sumamente popular que, incluso en su tiempo, pudo haber llegado a ser gobernadora de Salta”, añadió.

“No puede pasar desapercibido el legado de Güemes”, reclamó Sáenz

“La historia no es anecdótica, es una gran maestra”

Cornejo concluyó que no se trata solo de recordar fechas y nombres, sino de entender cómo la historia influye en el presente: “La historia no es solo anecdótica, es una gran maestra para todos los órdenes de la vida”.

Te puede interesar

El MAAM celebra 21 años con nuevos desafíos en investigación y conservación

“Más que un museo, es un espacio cultural con colores, divergencia, pluralidad, hasta con polémica” expresó su director, Mario Bernaski, quien además adelantó que en 2026 se proyecta fortalecer el conocimiento de “las tres cumbres” como lugares sagrados: Llullaillaco, Quehuar y Chuscha.

Realizarán un “Encuentro de Bandas” en el Cabildo y plaza Alvarado por el Día de la Música

En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán el viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.

Este viernes llega la XII edición del Concurso de Catrinas en Salta

Se realiza en el marco del evento de “México, Magia y Diseño” a partir de las 18 horas en el salón de Copaipa, además habrá un desfile temático de alta costura y la exposición de huipiles originales.

Un Klimt hace historia: “Retrato de Elisabeth Lederer” se vendió por USD 236 millones

La obra superó todos los récords del arte moderno en subasta tras una batalla de 20 minutos entre seis pujadores, quedando solo detrás del “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci.

Con 33 galerías y más de 2.500 artistas, se prepara una nueva edición de la Feria de Arte Salta

Será con entrada gratuita del 21 a 23 de noviembre con artistas de todo el país poniendo foco en los del NOA. “Queremos instalar que el arte es accesible para todos”, enfatizaron.

Este martes, llega la Suelta de Libros a Plaza Güemes

De 17 a 20, donde habrá más de seis mil libros para todos los gustos. Se espera una gran convocatoria como en las ediciones anteriores.