Abel Cornejo presenta “Macacha Güemes, una historia”: La mujer que pudo ser gobernadora de Salta

El  exjuez de Corte calificó a la hermana y colaboradora del Gral. Güemes como “estratega política” de Güemes y reclamó más historia regional en las escuelas.

Hoy, miércoles 18 de junio, a horas 19, en el SUM de la Usina Cultural, Abel Cornejo presentará su libro “Macacha Güemes, una historia”. Contará con la presencia de la reconocida historiadora, Eliana Arrascaeta.

En diálogo con Aries, el exministro de Seguridad y exjuez de Corte de Salta, Dr. Abel Cornejo, afirmó que existe un “enorme desconocimiento” de la historia argentina y subrayó la necesidad de incorporar más contenidos de historia regional en las currículas educativas. “Eso es lo que somos nosotros, de ahí venimos”, dijo.

Cornejo cuestionó la visión centralista con la que se suele enseñar la historia patria y remarcó la importancia de entender los contextos y significados del pasado: “Hace 200 años el federalismo era la lucha por la libertad y la independencia; hoy, es la búsqueda de una distribución equitativa de los recursos”.

El rol clave de Macacha Güemes en la historia nacional

Al ser consultado sobre la figura de Macacha Güemes, el abogado  fue contundente: “Macacha es una estrella que brilla con luz propia en el firmamento güemista y salteño. Fue la consejera política de Martín Miguel de Güemes, y sin ocupar cargos públicos”.

Cornejo resaltó que la historia argentina le debe un reconocimiento a esta figura. Recordó que fue ella quien, en 1815, logró evitar una guerra interna al interceder entre las tropas del Ejército del Norte comandadas por José Rondeau y las de Güemes, luego de la batalla de Puesto del Marqués. Ese episodio dio lugar al Pacto de los Cerrillos, firmado antes del Congreso de Tucumán, y fue clave para sostener la causa independentista en el norte.

"Hay desconocimiento generalizado de la historia y Güemes no le escapa”

Las mujeres altojujeñas que hicieron historia

Además de Macacha, Cornejo mencionó a otras patriotas como Juana Moro, Martina Silva, Loreto Sánchez y Gertrudis Medeiros. “Montaron una red de inteligencia que fue clave para el éxito de la estrategia militar de Güemes. Incluso se infiltraban en eventos sociales organizados por los realistas para obtener información”, relató.

El exjuez destacó que estas mujeres fueron fundamentales en la guerra gaucha, y que el pueblo salteño llegó a llamar a Macacha “la mamita del pobreío” por su popularidad y cercanía con los sectores más humildes. “Una mujer sumamente popular que, incluso en su tiempo, pudo haber llegado a ser gobernadora de Salta”, añadió.

“No puede pasar desapercibido el legado de Güemes”, reclamó Sáenz

“La historia no es anecdótica, es una gran maestra”

Cornejo concluyó que no se trata solo de recordar fechas y nombres, sino de entender cómo la historia influye en el presente: “La historia no es solo anecdótica, es una gran maestra para todos los órdenes de la vida”.

Te puede interesar

Charly García fue declarado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires

“Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García”, dijo en la breve ceremonia que se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras.

Récord argentino: Homo Argentum superó los 500 mil tickets en menos de una semana

La sátira sobre el “ser nacional” no solo lidera la taquilla, sino que también encendió polémicas en redes y hasta llegó a la agenda presidencial.

Más de 250 músicos y coristas, realizarán un concierto inspirado en The Beatles

Será este miércoles 20 de agosto en el Teatro Provincial. La Orquesta Infanto-Juvenil, el Coro Infantil, el Coro de Adultos Mayores y dos coros invitados, interpretarán versiones de canciones como Yesterday, Hey Jude, Help!, Penny Lane, Let It Be, Something, entre otras.

Con más de 400.000 entradas vendidas en cuatro días, Homo Argentum lidera la taquilla

En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.

A los 81 años murió Alberto Martín, querido actor

La triste noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg a través de la cuenta oficial de X del Multiteatro.

Artistas salteños convocan a jornada cultural por Palestina

Artistas Autoconvocados de Salta invitan a la comunidad a participar de un Festival por Palestina este sábado 16 de agosto en la Plazoleta IV Siglos.