Reconstrucción
Una decisión judicial cambió el centro de la discusión política en un año electoral. Al cierre de una semana impactada por la ratificación de una condena penal contra una ex Presidenta de la Nación, la atención se trasladó de la figura de Cristina Fernández, al rol institucional de la Justicia y terminó en la discusión del futuro del peronismo.
No fue un tránsito solamente rápido; tuvo una inquietante intensidad, movilizó estructuras y dejó de lado el tratamiento de cuestiones importantes, como la negociación del vínculo financiero entre Nación y Provincias, que volvió a empantanarse por la caída de la recaudación y la recesión que se está instalando. La ausencia en el país del presidente Javier Milei dejó sin interlocutor a los mandatarios que tienen un cúmulo de planteos que realizar a un Ejecutivo que sigue ocupado en una desregulación indiscriminada, utilizando la delegación de facultades dispuesta un año atrás por la Ley de Bases y que está a punto de cesar.
Tan solo una semana atrás, los gobernadores acordaron solicitar una audiencia al Ejecutivo nacional. Una apretada agenda de temas comunes a todos los distritos fue acordada para transmitir a Javier Milei, quien tomó distancia de la complicada situación interna y optó por una gira por Europa e Israel, de la que el sábado volverá sólo con un acuerdo vinculado a la venta de gas producido en Vaca Muerta y el anuncio de una posible visita del Papa León 14 a la Argentina.
De todas maneras, no han cambiado las urgencias del interior en materia fiscal, que han extremado los ajustes sobre sus arcas y deben seguir cargando la merma en la obra pública y el rojo en las transferencias automáticas. Eso es lo que va a poner sobre una eventual mesa de negociaciones con miembros del gabinete una reducida representación de los gobernadores.
Los de sello peronista tienen otra carga, ya que han sido convocados a una cumbre que deberá tratar la situación del sector político atravesado por la inhabilitación de su líder a ocupar cargos públicos. Fue excluida del juego electoral y en lo inmediato le aguarda la prisión en un establecimiento carcelario o en su domicilio, con restricciones que se desconocen hasta ahora.
El vacío que deja debe ser cubierto por la dirigencia más expectante; la más cercana y leal en la medida de lo posible. No se trata solamente de organizar un partido que se quedó sin conducción, con compromisos electorales relevantes por delante. Es una estructura fracturada, cuyas partes fueron llamadas a concurrir para evitar la estocada final que podría asestar un político que niega esa condición y conduce un Estado a los fines de su destrucción. Precisamente un panorama tan desolador es un incentivo para una fuerza política que reacciona cuando se siente acorralada; tal como sucede ahora.
La unidad del peronismo supera a su líder, caída en desgracia. En esta circunstancia, el elemento ordenador es el adversario que, al decir de uno de sus principales críticos -el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela-, está desequilibrado emocionalmente.
Salta tiene un peronismo que ha perdido vigor sosteniendo un proyecto que no le reconoce esencialidad. Deberá reconstruirse para servir al gobierno que acompaña y que al igual que el de otras provincias, está atravesando severas dificultades.
Salta, 13 de junio de 2025.
Te puede interesar
Milagro
Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.
Reparación
La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.
Defensa
Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».
Los días difíciles de concordia y paz
Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.
Conflicto
La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.
Un mensaje al Fondo, no al pueblo
Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).