Cara a Cara13/06/2025

Kosiner: “Para enfrentar a Milei necesitamos más que un partido”

El fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó en firme la condena contra Cristina Fernández reavivó el debate sobre las alternativas políticas en Argentina.

El ex legislador nacional y dirigente Justicialista, Pablo Kósiner, visitó Cara a Cara y dialogó con Mario Ernesto Peña sobre los desafíos políticos que enfrenta, en este nuevo escenario, el Partido Justicialista.

Kósiner insistió en la necesidad de desarrollar un frente amplio como experiencia política positiva en otros países. “Lo que se necesita, para confrontar a Milei, es mucho más que un partido. Se necesita un movimiento político y social que represente mayoría en la sociedad”, indicó el dirigente político.

“La alternancia es un pilar de la república”: criticó Carranza sobre un posible nuevo mandato de Sáenz

En este sentido, el ex legislador indicó que el debate ha dejado de ser una interna entre partidos políticos, sino que trasciende los límites partidarios. “La agenda de discusión hoy es de valores, no de estructuras partidarias”, aseguró y delimitó aguas al considerar que la agenda de debate hoy supera el rol inmediato de Cristina Fernández.

“La línea divisoria hoy en la sociedad no es Cristina, es Milei. Es quien gobierna y es quien está planteando una serie de medidas y lo ha hecho ahora en el viaje a España. No existe antecedente de un presidente argentino que se haya parado a pedir la muerte del que piensa diferente, la muerte del socialismo” sentenció Kósiner, y finalizó, “el último antecedente de funcionarios de alta jerarquía que pidieron la muerte del que piensa distinto en la Argentina es la dictadura militar y terminaron todos presos por violación de derechos humanos.

Te puede interesar

Pacientes que no existen: Mangione reveló fraude millonario en Fundación Hemofilia

El titular de cartera sanitaria provincial informó sobre los últimos resultados de la auditoría sobre la Fundación Hemofilia, sobre quien pesa una investigación por presuntas irregularidades.

Editorial Cara a Cara: "¿En manos de quién estamos"?

A continuación, compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Mediante un convenio con Nación, Salta busca gestionar las cápitas de PAMI

El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.

Mangione le respondió a TISEC, se despegó del IMAC e insistió que es un “conflicto entre privados”

El ministro de Salud, Federico Mangione, dijo que el conflicto entre Tisec e IMAC es un tema privado y que el cambio de prestador fue decisión del PAMI central por denuncias previas.

“Milei y Trump son la decadencia política global”: el análisis de Alejandro Saravia

El ex Fiscal de Corte comparó al presidente argentino con el exmandatario norteamericano y advirtió que ambos expresan el retroceso de sus países en lo institucional y cultural.

“Esta sociedad admite cosas inaceptables”: Saravia apuntó contra la cultura política argentina

El ex Fiscal de Corte vinculó la crisis económica y social a un legado de desequilibrios históricos y alertó que el proyecto de Milei representa un peligro institucional.