“La alternancia es un pilar de la república”: criticó Carranza sobre un posible nuevo mandato de Sáenz
El constitucionalista señaló que el propio gobernador había promovido la reforma constitucional en nombre de la alternancia, y que insistir con otra reelección contradice ese espíritu.
En un análisis enfocado en los principios republicanos y los límites del poder, en Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el abogado constitucionalista Omar Carranza se refirió al debate abierto por la eventual posibilidad de que el gobernador de la Provincia busque un nuevo mandato, pese a que la Constitución provincial establece un máximo de dos consecutivos.
“Conforme al artículo 140 de la Constitución de Salta, está claro: una elección y una reelección consecutiva. Eso da ocho años”, sentenció Carranza, quien también recordó que en la nota de presentación de la reforma constitucional de 2020, el propio gobernador destacó como eje central “la necesidad de alternancia” en todos los niveles del poder, incluyendo Ejecutivo, Judicial y municipal.
“Entonces, si en esa nota se propone que el gobernador no esté más de ocho años, y luego se plantea una nueva postulación, estamos contradiciendo el espíritu que se invocó para reformar la Constitución”, advirtió.
Carranza reconoció que podría haber discusiones técnicas sobre la interpretación del texto constitucional, pero fue claro en lo fundamental: “La Constitución es nuestra tabla de salvación. Si no nos aferramos a ella, no solo se degradan nuestros derechos, sino también la vida política y la sociedad entera”.
Además, puso en contexto histórico la situación provincial: “Tuvimos 24 años con dos gobernadores. Eso destiñe el sistema republicano”, dijo, y remarcó que la legitimidad institucional se basa no solo en lo que dice la letra de la ley, sino también en el respeto al compromiso político y ético asumido ante la ciudadanía.
Finalmente, sostuvo que si hay dudas, será la Corte la que deba intervenir, pero advirtió: “Estamos hablando de una interpretación con consecuencias profundas. No es una cuestión menor. Aferrarse a la Constitución es lo que nos separa del autoritarismo”.
Te puede interesar
Pacientes que no existen: Mangione reveló fraude millonario en Fundación Hemofilia
El titular de cartera sanitaria provincial informó sobre los últimos resultados de la auditoría sobre la Fundación Hemofilia, sobre quien pesa una investigación por presuntas irregularidades.
Editorial Cara a Cara: "¿En manos de quién estamos"?
A continuación, compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Mediante un convenio con Nación, Salta busca gestionar las cápitas de PAMI
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
Mangione le respondió a TISEC, se despegó del IMAC e insistió que es un “conflicto entre privados”
El ministro de Salud, Federico Mangione, dijo que el conflicto entre Tisec e IMAC es un tema privado y que el cambio de prestador fue decisión del PAMI central por denuncias previas.
“Milei y Trump son la decadencia política global”: el análisis de Alejandro Saravia
El ex Fiscal de Corte comparó al presidente argentino con el exmandatario norteamericano y advirtió que ambos expresan el retroceso de sus países en lo institucional y cultural.
“Esta sociedad admite cosas inaceptables”: Saravia apuntó contra la cultura política argentina
El ex Fiscal de Corte vinculó la crisis económica y social a un legado de desequilibrios históricos y alertó que el proyecto de Milei representa un peligro institucional.