Cara a Cara13/06/2025

“La alternancia es un pilar de la república”: criticó Carranza sobre un posible nuevo mandato de Sáenz

El constitucionalista señaló que el propio gobernador había promovido la reforma constitucional en nombre de la alternancia, y que insistir con otra reelección contradice ese espíritu.

En un análisis enfocado en los principios republicanos y los límites del poder, en Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el abogado constitucionalista Omar Carranza se refirió al debate abierto por la eventual posibilidad de que el gobernador de la Provincia busque un nuevo mandato, pese a que la Constitución provincial establece un máximo de dos consecutivos.

“Conforme al artículo 140 de la Constitución de Salta, está claro: una elección y una reelección consecutiva. Eso da ocho años”, sentenció Carranza, quien también recordó que en la nota de presentación de la reforma constitucional de 2020, el propio gobernador destacó como eje central “la necesidad de alternancia” en todos los niveles del poder, incluyendo Ejecutivo, Judicial y municipal.

“Entonces, si en esa nota se propone que el gobernador no esté más de ocho años, y luego se plantea una nueva postulación, estamos contradiciendo el espíritu que se invocó para reformar la Constitución”, advirtió.

Para Carranza, “vivimos en una Argentina de dos carriles”

Carranza reconoció que podría haber discusiones técnicas sobre la interpretación del texto constitucional, pero fue claro en lo fundamental: “La Constitución es nuestra tabla de salvación. Si no nos aferramos a ella, no solo se degradan nuestros derechos, sino también la vida política y la sociedad entera”.

Además, puso en contexto histórico la situación provincial: “Tuvimos 24 años con dos gobernadores. Eso destiñe el sistema republicano”, dijo, y remarcó que la legitimidad institucional se basa no solo en lo que dice la letra de la ley, sino también en el respeto al compromiso político y ético asumido ante la ciudadanía.

Finalmente, sostuvo que si hay dudas, será la Corte la que deba intervenir, pero advirtió: “Estamos hablando de una interpretación con consecuencias profundas. No es una cuestión menor. Aferrarse a la Constitución es lo que nos separa del autoritarismo”.

Te puede interesar

“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional

El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.

Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”

La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.

Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación

Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.

Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”

El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.

Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”

Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.