CFK condenada: De la "medallita milagrosa" a la “victimización” del peronismo
Alejandro Saravia, ex Fiscal de Corte de Salta, analizó el fallo contra Cristina Kirchner y la reacción del peronismo. “No es proscripción, es la aplicación de la ley”, afirmó.
El ex Fiscal de Corte de Salta y ex miembro de FOCIS, Alejandro Saravia, analizó en Hablemos de Política, por Aries, la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner y el impacto en el peronismo. "El peronismo tiende a victimizarse", afirmó, y comparó la reacción actual con la proscripción histórica del movimiento entre 1955 y 1973. "Esto no es una proscripción, es la aplicación lisa y llana de la ley", afirmó.
Saravia recordó que la causa comenzó en 2008, aunque ya en 2006 Jorge Asís describió el esquema de corrupción en su libro Marroquinería Política. "Describe a través de distintos artículos el fenómeno de la corrupción y cómo pasaban bolsos que llegaban de Buenos Aires", relató.
El ex fiscal remarcó el rol de la alternancia política en el avance de la causa. "Asume Macri y ahí se vuelve a poner en funcionamiento, porque el interventor de Vialidad le suministra a la justicia la información que necesitaba, cosa que no hacía el anterior director", explicó. Según señaló, la falta de alternancia en Salta impide estos controles sucesivos.
Consultado sobre la velocidad del fallo, Saravia explicó: "Los jueces también tienen que fallar mirando la realidad de la sociedad". A su juicio, fue la propia Cristina Fernández quien apuró el pronunciamiento de la Corte al anunciar su candidatura, cuando el fallo ya estaba preparado desde hacía tiempo.
Finalmente, el ex fiscal consideró que esta situación refuerza la centralidad política de la ex presidenta. "Le están haciendo un favor a la propia Cristina Kirchner. La mujer cobró centralidad y no la va a perder porque se va a convertir en la medallita milagrosa", concluyó.
Te puede interesar
Mauricio Macri respaldó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Mauricio Macri felicitó a Diego Santilli por su designación como ministro del Interior y destacó su rol clave para articular reformas con los gobernadores.
Milei reúne a su Gabinete este lunes: La primera cita de Santilli y Adorni
El presidente Javier Milei encabezará el primer encuentro de su Gabinete renovado en Casa Rosada. Debutan Manuel Adorni (Jefatura) y Diego Santilli (Interior).
Diego Santilli, ministro del Interior: "Si me sumo es para seguir avanzando"
Tras su designación, Diego Santilli confirma su rol en el Ministerio del Interior y la voluntad de impulsar las reformas para la "etapa de estabilización" del país.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado nacional electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán, así lo anunció Javier Milei.
Tras la salida de Francos, Sáenz pidió a Milei "interlocutores que tomen decisiones"
El Gobernador Gustavo Sáenz admitió que hasta ahora los gobernadores sintieron que “las cosas no se solucionaban” . Además, pidió paciencia para juzgar al nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Cambios en el Gabinete: El catamarqueño Jalil pidió “respetar la decisión del presidente”
Para el gobernador de Catamarca Raúl Jalil “tiene que ser un año de acuerdos” y planteó, como ejemplos, “la modernización laboral, nombres jueces de la Corte y fiscales, educación a tiempo completo”.