Política Por: Ivana Chañi12/06/2025

CFK condenada: De la "medallita milagrosa" a la “victimización” del peronismo

Alejandro Saravia, ex Fiscal de Corte de Salta, analizó el fallo contra Cristina Kirchner y la reacción del peronismo. “No es proscripción, es la aplicación de la ley”, afirmó.

El ex Fiscal de Corte de Salta y ex miembro de FOCIS, Alejandro Saravia, analizó en Hablemos de Política, por Aries, la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner y el impacto en el peronismo. "El peronismo tiende a victimizarse", afirmó, y comparó la reacción actual con la proscripción histórica del movimiento entre 1955 y 1973. "Esto no es una proscripción, es la aplicación lisa y llana de la ley", afirmó.

Saravia recordó que la causa comenzó en 2008, aunque ya en 2006 Jorge Asís describió el esquema de corrupción en su libro Marroquinería Política. "Describe a través de distintos artículos el fenómeno de la corrupción y cómo pasaban bolsos que llegaban de Buenos Aires", relató.

Saravia: “Los protagonistas de nuestra sociedad son corruptos”

El ex fiscal remarcó el rol de la alternancia política en el avance de la causa. "Asume Macri y ahí se vuelve a poner en funcionamiento, porque el interventor de Vialidad le suministra a la justicia la información que necesitaba, cosa que no hacía el anterior director", explicó. Según señaló, la falta de alternancia en Salta impide estos controles sucesivos.

Consultado sobre la velocidad del fallo, Saravia explicó: "Los jueces también tienen que fallar mirando la realidad de la sociedad". A su juicio, fue la propia Cristina Fernández quien apuró el pronunciamiento de la Corte al anunciar su candidatura, cuando el fallo ya estaba preparado desde hacía tiempo.

Finalmente, el ex fiscal consideró que esta situación refuerza la centralidad política de la ex presidenta. "Le están haciendo un favor a la propia Cristina Kirchner. La mujer cobró centralidad y no la va a perder porque se va a convertir en la medallita milagrosa", concluyó.

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".