Salta Por: Ivana Chañi11/06/2025

Comercio salteño: "Nos demonizan, pero los impuestos duplican el precio de los productos"

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta advirtió sobre la elevada presión impositiva, la informalidad y los desafíos que enfrenta el sector.

Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio de Salta, expuso las dificultades que atraviesa el sector comercial en la provincia. En diálogo con Agenda Abierta, defendió la labor de los comerciantes y cuestionó la carga impositiva que, según explicó, representa más de la mitad del precio de los productos. “Un producto vale 20. Los otros 20 que hacen los 40 que vale el producto son impuestos y tasas”, afirmó.

Herrera rechazó las acusaciones de remarcar precios de manera especulativa. “Ningún comerciante va a abrir para perder plata, es natural”, subrayó. Según detalló, los costos impositivos abarcan desde ingresos brutos y tasas municipales hasta tarifas de servicios públicos, alquileres e impuestos nacionales. “Estamos achicando todos los gastos para tratar de mantener a los empleados y pagar los sueldos”, agregó.

Urtubey, tras la condena a CFK, tildó de “político” el fallo de la Corte y advirtió sobre la seguridad jurídica

El titular de la Cámara también señaló la necesidad de mayor transparencia fiscal. “Es muy importante que en la factura de los que están formalizados aparezcan todos los impuestos nacionales, provinciales y municipales. Si no, parece que el comerciante es el único responsable del precio final”, explicó.

En cuanto a los controles, Herrera aclaró que la Cámara no tiene funciones de fiscalización dentro de los comercios. “Nosotros no tenemos función de policía en el comercio. No tenemos ninguna forma de controlar”, sostuvo al referirse a las denuncias sobre posibles irregularidades.

Finalmente, Herrera alertó sobre los altos niveles de informalidad en el sector. “Tenemos el 60% de informalidad. Del 40% que quedan formales, el 60% son empleos públicos. ¿Cómo hace el 40% de los negocios para subsistir?”, planteó.

Te puede interesar

“Temporada récord” en los teleféricos San Bernardo y Ala Delta

El director de Teleférico San Bernardo y Ala Delta, Ángel Causarano, detalló que en julio se atendieron más de 67.000 pasajeros. “Este año apostamos al volumen de público, dejando de lado la suba”, señaló.

Viento Zonda: por precaución, el Teleférico suspendió su actividad

Una góndola sufrió la rotura de sus vidrios y, afortunadamente, nadie salió lastimado. Por las fuetes ráfagas de viento y antes lo ocurrido, se decidió suspender las actividades por lo que resta del día.

Habilitaron parcialmente el tránsito de la RN 51 tras la acumulación de nieve

Vialidad Nacional informó que habilitaron el tránsito vehicular en el tramo comprendido entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres, pero continúa restringido en la zona alta.

Una rama se desprendió por el viento Zonda y se incrustó en el parabrisas de un auto

El incidente ocurrió este viernes, en la playa de estacionamiento ubicada en la esquina de Belgrano y 20 de Febrero. No se registraron heridos.

Analizan crear una oficina permanente del Registro Civil en la UNSa

La iniciativa surgió durante una reunión entre las autoridades de las instituciones. Así mismo se planificó la realización de un operativo de identificación para el próximo mes.

Falleció antes de recibir su título, la UNSa entregó el diploma a su familia

En una ceremonia íntima y cargada de emoción, se entregó el título de Licenciada en Economía a la familia de Ana Elvira de los Ángeles Ruiz Ramos, quien falleció en abril tras una valiente lucha contra una enfermedad oncológica.