Comercio salteño: "Nos demonizan, pero los impuestos duplican el precio de los productos"
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta advirtió sobre la elevada presión impositiva, la informalidad y los desafíos que enfrenta el sector.
Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio de Salta, expuso las dificultades que atraviesa el sector comercial en la provincia. En diálogo con Agenda Abierta, defendió la labor de los comerciantes y cuestionó la carga impositiva que, según explicó, representa más de la mitad del precio de los productos. “Un producto vale 20. Los otros 20 que hacen los 40 que vale el producto son impuestos y tasas”, afirmó.
Herrera rechazó las acusaciones de remarcar precios de manera especulativa. “Ningún comerciante va a abrir para perder plata, es natural”, subrayó. Según detalló, los costos impositivos abarcan desde ingresos brutos y tasas municipales hasta tarifas de servicios públicos, alquileres e impuestos nacionales. “Estamos achicando todos los gastos para tratar de mantener a los empleados y pagar los sueldos”, agregó.
El titular de la Cámara también señaló la necesidad de mayor transparencia fiscal. “Es muy importante que en la factura de los que están formalizados aparezcan todos los impuestos nacionales, provinciales y municipales. Si no, parece que el comerciante es el único responsable del precio final”, explicó.
En cuanto a los controles, Herrera aclaró que la Cámara no tiene funciones de fiscalización dentro de los comercios. “Nosotros no tenemos función de policía en el comercio. No tenemos ninguna forma de controlar”, sostuvo al referirse a las denuncias sobre posibles irregularidades.
Finalmente, Herrera alertó sobre los altos niveles de informalidad en el sector. “Tenemos el 60% de informalidad. Del 40% que quedan formales, el 60% son empleos públicos. ¿Cómo hace el 40% de los negocios para subsistir?”, planteó.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.