
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis y San Juan firmaron un convenio de intercambio de información tributaria en el marco del Plan de Reparación Histórica del Ahorro.
Argentina04/06/2025Las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis y San Juan firmaron este miércoles un acuerdo clave con el Gobierno nacional en el marco del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, que busca avanzar hacia un régimen tributario más simple y transparente.
El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien encabezó la firma del convenio junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Juan Pazo.
Participaron del acto los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.
Con este convenio, se implementará el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que se basa en la protección de la información de consumos personales y el incremento patrimonial de los ciudadanos. A su vez, las provincias firmantes se comprometieron a no implementar regímenes de información fiscal adicionales, promoviendo una mayor coordinación entre las jurisdicciones.
“Seguimos consolidando una transformación profunda basada en una estructura impositiva más simple y eficiente”, expresó Francos en sus redes sociales.
El acuerdo se inscribe dentro de una serie de medidas que el Gobierno nacional impulsa para mejorar la competitividad, reducir la presión burocrática sobre los contribuyentes y fortalecer la transparencia fiscal.
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
El crédito busca digitalizar y simplificar el vínculo entre los contribuyentes y el Estado, con foco en eficiencia y cumplimiento voluntario.
Lula González, fotoperiodista de El Destape, relató la violenta represión policial que vivió durante la marcha de jubilados frente al Congreso, donde fue agredida con gas pimienta y presenció un operativo desmedido.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca “eliminar impuestos distorsivos” para potenciar la competitividad.
Con el aumento del 1,6%, la mínima pasa de $379.298 a $384.305. El bono apunta a compensar la pérdida por inflación.
El litro de súper subirá casi $7 solo por impuestos. El decreto 522 establece un ajuste escalonado para mitigar el impacto inflacionario.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.