
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis y San Juan firmaron un convenio de intercambio de información tributaria en el marco del Plan de Reparación Histórica del Ahorro.
Argentina04/06/2025Las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis y San Juan firmaron este miércoles un acuerdo clave con el Gobierno nacional en el marco del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, que busca avanzar hacia un régimen tributario más simple y transparente.
El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien encabezó la firma del convenio junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Juan Pazo.
Participaron del acto los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.
Con este convenio, se implementará el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que se basa en la protección de la información de consumos personales y el incremento patrimonial de los ciudadanos. A su vez, las provincias firmantes se comprometieron a no implementar regímenes de información fiscal adicionales, promoviendo una mayor coordinación entre las jurisdicciones.
“Seguimos consolidando una transformación profunda basada en una estructura impositiva más simple y eficiente”, expresó Francos en sus redes sociales.
El acuerdo se inscribe dentro de una serie de medidas que el Gobierno nacional impulsa para mejorar la competitividad, reducir la presión burocrática sobre los contribuyentes y fortalecer la transparencia fiscal.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.