Trabajadores del Garrahan desmintieron a Milei y exigen que se retracte públicamente
Argentina20/06/2025La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis y San Juan firmaron un convenio de intercambio de información tributaria en el marco del Plan de Reparación Histórica del Ahorro.
Argentina04/06/2025Las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis y San Juan firmaron este miércoles un acuerdo clave con el Gobierno nacional en el marco del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, que busca avanzar hacia un régimen tributario más simple y transparente.
El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien encabezó la firma del convenio junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Juan Pazo.
Participaron del acto los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.
Con este convenio, se implementará el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que se basa en la protección de la información de consumos personales y el incremento patrimonial de los ciudadanos. A su vez, las provincias firmantes se comprometieron a no implementar regímenes de información fiscal adicionales, promoviendo una mayor coordinación entre las jurisdicciones.
“Seguimos consolidando una transformación profunda basada en una estructura impositiva más simple y eficiente”, expresó Francos en sus redes sociales.
El acuerdo se inscribe dentro de una serie de medidas que el Gobierno nacional impulsa para mejorar la competitividad, reducir la presión burocrática sobre los contribuyentes y fortalecer la transparencia fiscal.
La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
La vicepresidenta de la Nación oficializó la sesión informativa del próximo jueves. Será la primera vez que el jefe de Gabinete vaya a la Cámara alta en lo que va del año.
La vicepresidenta recordó que no la invitaron a participar del acto que el Gobierno llevó a cabo en CABA y destacó la importancia del 20 de junio en la ciudad santafesina.
Una encuesta nacional reveló que los inquilinos enfrentan un endeudamiento creciente y recortes en alimentación y salud para poder pagar el techo.
Una encuesta realizada a 274 trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Conicet reveló un escenario crítico.
En el acto por el Día de la Bandera, el Presidente destacó la labor de los uniformados y cuestionó duramente a quienes “los usaron como chivo expiatorio” para recortar el gasto en defensa.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.