Suspendieron las clases en la Escuela Urquiza por un corte de luz
El establecimiento educativo permanece sin suministro eléctrico desde la madrugada. Las autoridades esperan un diagnóstico técnico para resolver el problema.
La Escuela Urquiza, ubicada sobre calle General Güemes al 400, suspendió este miércoles todas sus actividades académicas debido a un corte de luz que afecta al edificio desde la madrugada. La comunidad educativa fue notificada de la suspensión, mientras se espera una evaluación técnica para determinar la magnitud del desperfecto.
Según se informó en el lugar, el establecimiento no cuenta con suministro eléctrico debido a una falla que estaría vinculada con las obras de infraestructura que se vienen realizando desde hace al menos cinco años. La directora del colegio se encuentra reunida con los docentes, por lo que aún no brindó declaraciones públicas.
Actualmente, continúan las tareas de refacción dentro del edificio escolar. De hecho, uno de los portones principales de acceso, ubicado sobre calle Zuviria, permanece inhabilitado desde hace varios años por razones de seguridad estructural.
Desde el colegio informaron que una cooperativa —y no la empresa EDESA— será la encargada de realizar un diagnóstico técnico, que permitirá saber si el desperfecto puede ser resuelto en las próximas horas. En caso de que la reparación se concrete rápidamente, las clases podrían reanudarse mañana, aunque eso aún no fue confirmado.
Te puede interesar
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.