Salta Por: Agustina Tolaba16/09/2025

Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera

El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.

El turismo religioso continúa consolidándose como uno de los segmentos más importantes para la ciudad de Salta, según afirmó por Aries, Fernando García Soria, coordinador del Ente de Turismo de la ciudad de Salta. En el marco de la reciente celebración del Milagro, el funcionario destacó la integración del programa Caminos del Milagro, que se realiza en conjunto con la pastoral de turismo y la Iglesia Catedral.

“Este año incorporamos más municipios, como Campo Quijano, y trabajamos en conjunto para identificar los caminos que realizan los peregrinos hacia la Ciudad Alta y el Santuario del Señor y la Virgen del Milagro”, explicó García Soria. Asimismo, enfatizó la importancia de combinar la promoción turística con el objetivo de fe y la esencia cultural de los salteños.

Los datos del Observatorio de Turismo reflejan que la ocupación hotelera superó el 70% en los días de mayor afluencia, llegando a un 78% en momentos puntuales, lo que representa alrededor de 9.000 arribos turísticos durante la festividad.

Conectividad y calidad: el desafío turístico de Salta

“El impacto económico es realmente importante y este año se pudo notar un crecimiento en la difusión gracias a las redes sociales y los medios de comunicación, que amplifican el alcance del Milagro”, indicó el coordinador.

García Soria también destacó la participación de visitantes de distintas provincias y países: “Hablé con gente de Neuquén, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Bolivia… fue realmente increíble la presencia de personas de afuera”.

Finalmente, subrayó que, si bien el Milagro es el momento más importante del calendario alteño, “se está posicionando también como un atractivo turístico que puede disfrutarse durante todo el año”.

Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.