Salta podría perder hasta 19% de coparticipación con el “súper IVA”
El tributarista Sebastián Cristófari advirtió que para algunas provincias como es el caso de Salta implicaría una reducción en el gasto público y en la asistencia social.
El contador y tributarista Sebastián Cristófari explicó en “Pasaron Cosas” cómo impactará el nuevo esquema impositivo propuesto por el Gobierno nacional, conocido como “súper IVA”. Según detalló, la medida consiste en reducir la alícuota del IVA del 21% al 9% y reemplazar el porcentaje restante con tributos provinciales y municipales. El objetivo sería unificar todo en un solo impuesto, con un ente recaudador único que distribuya los fondos.
Cristófari señaló que esta modificación afecta directamente la ley de coparticipación. “Hoy la coparticipación está sobre el 21%, y bajaría al 9. Esto podría significar para Salta una pérdida de entre un 12% y un 19% de recaudación”, indicó. Aclaró que este nuevo sistema beneficiaría a las provincias con economías más desarrolladas, como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe, en detrimento de las más dependientes del sistema de distribución actual.
A nivel económico, el especialista destacó el impacto positivo que tendría sobre los precios finales para consumidores y comerciantes. “Para el argentino de a pie es buenísimo. Un producto que hoy paga el 26% de impuestos, podría bajar al 15%. Eso debería reflejarse en precios más competitivos”, remarcó.
Sin embargo, advirtió que el costo político y social será alto, especialmente para las provincias más débiles. “La administración pública va a tener que reducir sus gastos, reordenarse y dejar de invertir en la parte social”, sostuvo. Según su análisis, el nuevo esquema obliga a los gobiernos locales a resignar recursos claves.
Cristófari también remarcó que la medida podría fomentar la competencia fiscal entre jurisdicciones, lo que profundizaría las desigualdades. “Hay provincias que se van a ver muy afectadas, como Chaco, Formosa o Catamarca. Para Salta, representa un riesgo grande en términos de recaudación y financiamiento del gasto público”, concluyó.
Te puede interesar
“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud
Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.
Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad
A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.