Política Por: Agustina Tolaba20/05/2025

“El futuro de Argentina no se define en Buenos Aires”: Sáenz exigió una mirada federal

En el foro AmCham 2025, el gobernador de Salta insistió en la necesidad de modernizar las leyes laborales y subrayó el rol estratégico del norte argentino.

Durante su exposición en el foro AmCham Summit 2025, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reiteró su respaldo a una reforma laboral, a la que calificó como "urgente", y volvió a reclamar una mirada más federal para el desarrollo del país.

“Nosotros creemos que es necesaria una reforma laboral. La venimos planteando hace tiempo, siempre buscando un equilibrio entre los trabajadores y los empresarios, un punto medio que no perjudique ni beneficie a nadie”, afirmó el mandatario salteño.

Sáenz advirtió que la legislación vigente desalienta la formalidad en muchas regiones del país: “Con esta ley laboral, muchos no pueden entrar al sistema formal. La mayoría trabaja en la informalidad, y eso hay que resolverlo”, sostuvo.

En ese marco, defendió con énfasis el modelo de desarrollo productivo basado en el potencial del norte argentino, con especial foco en el sector minero: “Nosotros apostamos mucho al empleo en las provincias mineras. Y algo que tengo como una convicción absoluta: el futuro de Argentina no se define en Buenos Aires”, lanzó.

El gobernador aprovechó el panel dedicado al federalismo para enviar un mensaje claro: “Cuando las provincias crecen, el país se fortalece. El norte dejó de ser un gigante dormido y empezó a mostrar al mundo todo su potencial: minerales críticos, energía, agroindustria. Tenemos lo que el mundo necesita”, afirmó.

AmCham Summit 2025: Sáenz afirmó que la gente no quiere más Macri ni Cristina, sino nuevas caras

Así, Sáenz insistió en la necesidad de obras de infraestructura clave, como el corredor bioceánico, y planteó que la competitividad sólo es posible si existe conectividad. “Sin conectividad no hay competitividad. Y los inversores necesitan más que beneficios fiscales: necesitan previsibilidad, seguridad jurídica y certeza”, subrayó.

En ese sentido, valoró el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el gobierno nacional, pero pidió que venga acompañado de condiciones reales para atraer capital: “Está muy bueno el RIGI, pero también tenemos que garantizar que haya seguridad jurídica y acompañamiento. Salta está entre las provincias reconocidas por brindar esa seguridad”, dijo.

“Hoy es la oportunidad histórica para crecer, generar trabajo genuino, integrar proveedores locales y fortalecer a las provincias. Pero para eso necesitamos una mirada verdaderamente federal, que deje atrás el centralismo y nos dé las obras para competir en igualdad de condiciones”, concluyó.

Te puede interesar

Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”

La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.

Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”

El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.

Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral

El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.

Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”

La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.

"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"

El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".

Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"

La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.