Salta Por: Ivana Chañi16/05/2025

Nación retacea el envío de implantes subdérmicos y Salta prioriza a las adolescentes

Ante la escasez, la provincia prioriza su uso en adolescentes para prevenir embarazos no deseados.

El Hospital Público Materno Infantil de Salta enfrenta una reducción en la provisión de implantes subdérmicos, método anticonceptivo altamente requerido por mujeres adolescentes. Así lo confirmó en Aries la jefa del Centro Obstétrico de ese nosocomio, Dra. Marisa Álvarez, quien advirtió que el envío desde Nación se fue retaceando y hoy resulta limitado.

“El implante no es el método más costoefectivo, es muy caro. Históricamente han sido enviados por el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, pero se está observando una disminución”, señaló Álvarez. Ante este panorama, la estrategia del hospital es clara. “Lo estamos reservando para aquellas mujeres adolescentes, porque es muy requerido por ellas y de sencillo control”, explicó.

Nacen menos bebés en el Materno Infantil: métodos anticonceptivos y ligadura de trompas, entre las razones

En este contexto, se refuerza el uso del dispositivo intrauterino (DIU), considerado más accesible y eficaz en términos de costos. “El DIU sí es un método sumamente costoefectivo. Acompañamos, informamos y damos turnos antes del alta para su seguimiento”, indicó la profesional. Las pacientes reciben además un turno a los 40 días para controlar que el dispositivo siga correctamente colocado.

Álvarez remarcó que el enfoque de trabajo no se limita a colocar un método anticonceptivo, sino que incluye seguimiento y acompañamiento continuo. “Es una intervención que va más allá del simple acceso. No se abandona a la paciente a su propia suerte”, afirmó.

Finalmente, la médica destacó la importancia de garantizar el acceso a métodos de larga duración en mujeres adolescentes que atraviesan su primer embarazo. “Tratamos por todos los medios de que una mujer adolescente acceda a un anticonceptivo de larga duración para que no tenga un segundo embarazo no planificado ni deseado”, completó.

Te puede interesar

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.

Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta

La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.

Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos

Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.

Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta

Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.