Municipios Por: Ivana Chañi15/05/2025

Aguas Blancas: “El alambrado funcionó y evitó que voten los argentinos truchos”

Adrián Zigarán respaldó los anuncios de reforma migratoria del gobierno nacional y aseguró que los controles durante las elecciones evitaron un “voto trucho”.

En diálogo con Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, respaldó los anuncios del vocero presidencial sobre una próxima reforma migratoria y denunció una situación desbordada en la frontera con Bolivia. “El exceso hace que se tomen estas normativas. Esto está desmadrado en el norte”, aseguró.

Zigarán apuntó especialmente contra el uso de documentos argentinos por parte de extranjeros: “Hay un montón de bolivianos que tienen DNI argentino sin haberse naturalizado, por comprarlos. En Aguas Blanca tenemos 3500 habitantes y 5600 electores. Eso no cierra por ningún lado”, indicó. En ese sentido, denominó como “argentinos truchos” a quienes obtuvieron documentos en forma irregular y advirtió sobre la injerencia que ese voto puede tener en las decisiones locales.

El funcionario recordó que durante las elecciones del pasado domingo hubo un operativo de control más riguroso. “El alambrado, del que todos se reían, funcionó a la perfección. Se cortó un paso clave como Puerto Carina (grueso del contrabando en el norte para por ahí) y eso evitó el ingreso de votantes extranjeros. El 24% de participación en realidad representa el 60% del padrón real, el que vive en Aguas Blancas”, afirmó.

Aguas Blancas: Terminan el alambrado y esperan a Bullrich y Sáenz para la inauguración

Respecto a las posibles modificaciones en la normativa migratoria, Zigarán consideró que es factible aplicar controles más estrictos si se utilizan los pasos legales, aunque reconoció que el ingreso por vías alternativas continúa siendo un problema. “Los excesos en épocas de crisis generan abusos, como los tours de salud, donde venían solo a atenderse. Eso colapsa el sistema”, señaló.

También se refirió a la falta de intervención judicial en temas de usurpación en la zona de frontera: “Tenemos casi 2 kilómetros de banquina de Vialidad Nacional usurpados sin que la Justicia Federal haga nada”, denunció.

Finalmente, expresó su preocupación por la falta de control permanente. “En días puntuales el control funciona, pero no se puede sostener. Por eso es clave que la Nación intervenga con reglas claras y firmes”, concluyó.

Te puede interesar

Vaqueros: denuncian ocupación ilegal de una calle

María Julia, vecina de Vaqueros, contó en Aries que una familia ocupa la calle Las Petunias desde hace años. Relató daños materiales, agresiones y la falta de respuesta municipal.

Advierten sobre la economía del bagayeo y el cierre de comercios "históricos" en Orán

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

Aguas cloacales desde Bolivia avanzan sobre Salvador Mazza: piden acción inmediata de Nación

El diputado provincial Matías Monteagudo advirtió que la contaminación que afecta a Salvador Mazza “no es un problema nuevo” y que requiere gestión binacional urgente.

Rosario de Lerma recibe la Expo Técnica 2025: la vidriera del talento estudiantil salteño

Más de 250 alumnos y docentes de escuelas técnicas presentarán proyectos productivos y tecnológicos en una jornada que busca vincular la educación con el mundo laboral.

Intenso temporal provocó anegamientos en Orán

Una fuerte tormenta con lluvias torrenciales, granizo y ráfagas intensas provocó anegamientos, calles intransitables y daños en varias localidades del norte.

A partir del lunes, Móvil del Registro Civil en barrios de Orán y Capital

El Registro Civil inicia este lunes un amplio operativo de identificación. El móvil visitará barrios de Orán y, simultáneamente, habrá atención en los CIC Bicentenario y Santa Cecilia de Capital.