Aguas Blancas: “El alambrado funcionó y evitó que voten los argentinos truchos”
Adrián Zigarán respaldó los anuncios de reforma migratoria del gobierno nacional y aseguró que los controles durante las elecciones evitaron un “voto trucho”.
En diálogo con Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, respaldó los anuncios del vocero presidencial sobre una próxima reforma migratoria y denunció una situación desbordada en la frontera con Bolivia. “El exceso hace que se tomen estas normativas. Esto está desmadrado en el norte”, aseguró.
Zigarán apuntó especialmente contra el uso de documentos argentinos por parte de extranjeros: “Hay un montón de bolivianos que tienen DNI argentino sin haberse naturalizado, por comprarlos. En Aguas Blanca tenemos 3500 habitantes y 5600 electores. Eso no cierra por ningún lado”, indicó. En ese sentido, denominó como “argentinos truchos” a quienes obtuvieron documentos en forma irregular y advirtió sobre la injerencia que ese voto puede tener en las decisiones locales.
El funcionario recordó que durante las elecciones del pasado domingo hubo un operativo de control más riguroso. “El alambrado, del que todos se reían, funcionó a la perfección. Se cortó un paso clave como Puerto Carina (grueso del contrabando en el norte para por ahí) y eso evitó el ingreso de votantes extranjeros. El 24% de participación en realidad representa el 60% del padrón real, el que vive en Aguas Blancas”, afirmó.
Respecto a las posibles modificaciones en la normativa migratoria, Zigarán consideró que es factible aplicar controles más estrictos si se utilizan los pasos legales, aunque reconoció que el ingreso por vías alternativas continúa siendo un problema. “Los excesos en épocas de crisis generan abusos, como los tours de salud, donde venían solo a atenderse. Eso colapsa el sistema”, señaló.
También se refirió a la falta de intervención judicial en temas de usurpación en la zona de frontera: “Tenemos casi 2 kilómetros de banquina de Vialidad Nacional usurpados sin que la Justicia Federal haga nada”, denunció.
Finalmente, expresó su preocupación por la falta de control permanente. “En días puntuales el control funciona, pero no se puede sostener. Por eso es clave que la Nación intervenga con reglas claras y firmes”, concluyó.
Te puede interesar
Cobros irregulares en Cerrillos: investigan faltante millonario en Rentas durante la gestión de Yolanda Vega
El intendente de Cerrillos confirmó que se abrió un sumario y una denuncia penal tras detectar cobros irregulares en el área de Rentas. El dinero no ingresaba a las cuentas municipales.
Borelli: “La coparticipación cayó hasta un 70% y hoy necesitamos el 130% para pagar sueldos”
El intendente de Cerrillos, Enrique Borelli, advirtió que la caída de la coparticipación golpea de lleno las finanzas municipales. Dijo que en agosto la merma llegó al 70% y que los fondos actuales no alcanzan para cubrir salarios.
Rescataron un yaguareté que huyó del monte por el fuego en Orán
Un ejemplar de yaguareté fue hallado cerca del Ingenio San Martín del Tabacal y rescatado por personal ambiental.
El fuego amenaza comunidades rurales en los cerros de Orán
El avance del fuego en el departamento Orán preocupa por su cercanía a viviendas y comunidades rurales. Las altas temperaturas y los vientos complican el trabajo de los equipos, advierten.
Nación ayuda a combatir los incendios que ya afectaron 1.900 hectáreas en Orán
Carlos León, de los Bomberos Voluntarios de Orán, confirmó que trabajan brigadistas provinciales y nacionales, junto con aviones hidrantes y maquinaria pesada.
Transnoa: hasta tres días sin luz, denuncian vecinos de Rivadavia Banda Sur
Tras la denuncia penal del Ente Regulador contra Transnoa, vecinos de Rivadavia Banda Sur aseguran que los cortes de luz se repiten cada verano y duran hasta tres días.