Aguas Blancas: “El alambrado funcionó y evitó que voten los argentinos truchos”
Adrián Zigarán respaldó los anuncios de reforma migratoria del gobierno nacional y aseguró que los controles durante las elecciones evitaron un “voto trucho”.
En diálogo con Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, respaldó los anuncios del vocero presidencial sobre una próxima reforma migratoria y denunció una situación desbordada en la frontera con Bolivia. “El exceso hace que se tomen estas normativas. Esto está desmadrado en el norte”, aseguró.
Zigarán apuntó especialmente contra el uso de documentos argentinos por parte de extranjeros: “Hay un montón de bolivianos que tienen DNI argentino sin haberse naturalizado, por comprarlos. En Aguas Blanca tenemos 3500 habitantes y 5600 electores. Eso no cierra por ningún lado”, indicó. En ese sentido, denominó como “argentinos truchos” a quienes obtuvieron documentos en forma irregular y advirtió sobre la injerencia que ese voto puede tener en las decisiones locales.
El funcionario recordó que durante las elecciones del pasado domingo hubo un operativo de control más riguroso. “El alambrado, del que todos se reían, funcionó a la perfección. Se cortó un paso clave como Puerto Carina (grueso del contrabando en el norte para por ahí) y eso evitó el ingreso de votantes extranjeros. El 24% de participación en realidad representa el 60% del padrón real, el que vive en Aguas Blancas”, afirmó.
Respecto a las posibles modificaciones en la normativa migratoria, Zigarán consideró que es factible aplicar controles más estrictos si se utilizan los pasos legales, aunque reconoció que el ingreso por vías alternativas continúa siendo un problema. “Los excesos en épocas de crisis generan abusos, como los tours de salud, donde venían solo a atenderse. Eso colapsa el sistema”, señaló.
También se refirió a la falta de intervención judicial en temas de usurpación en la zona de frontera: “Tenemos casi 2 kilómetros de banquina de Vialidad Nacional usurpados sin que la Justicia Federal haga nada”, denunció.
Finalmente, expresó su preocupación por la falta de control permanente. “En días puntuales el control funciona, pero no se puede sostener. Por eso es clave que la Nación intervenga con reglas claras y firmes”, concluyó.
Te puede interesar
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.
Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.
Frío extremo en los Valles Calchaquíes: alerta amarilla hoy y mañana
El SMN emitió alerta amarilla por bajas temperaturas este domingo y lunes en algunos departamentos de la provincia.