“Es una etapa concluida” dijo Nallar, tras renunciar a la gerencia del Hospital Oñativia
Tras 18 años de gestión, el Dr. Marcelo Nallar aseguró que su decisión responde a motivos personales y que “es el momento de dar un paso al costado”.
El Dr. Marcelo Nallar dejó la gerencia del Hospital Dr. Arturo Oñativia luego de 18 años de gestión. Confirmó su renuncia tras mantener conversaciones con el ministro de Salud, Federico Mangione, y explicó que se trata de una decisión tomada por motivos personales. “Considero que es el momento de dar un paso al costado”, declaró a la prensa.
Nallar realizó un repaso por su trayectoria al frente del nosocomio y destacó el crecimiento del equipo de trabajo y la mejora en los servicios. “Se ha conformado un grupo humano muy bueno, los resultados se ven con la producción hospitalaria que hay y un grupo gerencial que tiene premios de calidad todos los años”, expresó.
En ese sentido, afirmó que el equipo está preparado para continuar la tarea. “Ellos ya pueden seguir conduciendo el hospital mejor que yo”, sostuvo. Además, enumeró logros alcanzados durante su gestión. “Recibimos un hospital que no tenía una guardia definida ni terapia intensiva. Hoy se proyectan 60 trasplantes anuales, se dializan casi 200 pacientes por mes y contamos con 35 camas de alta complejidad”, detalló.
También mencionó avances en tecnología médica. “Se realizan estudios únicos en el hospital como medicina nuclear y citometría de flujo”, añadió. Según remarcó, el Oñativia es hoy “un hospital con funcionamiento permanente”.
Finalmente, Nallar adelantó que continuará vinculado al hospital desde otra función. “Soy cirujano y trabajo en el programa de cirugía. De ahí vengo y ahí volveré, a seguir haciendo lo que sé hacer”, concluyó.
Te puede interesar
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.