Turismo Mónica Tejerina 15/05/2025

Ruta de los 7 Lagos: Un viaje por la esencia de la Patagonia

Hay caminos que dejan huella en el viajero, y la Ruta de los 7 Lagos es uno de ellos.

Este recorrido atraviesa el corazón de la Patagonia argentina, conectando Villa La Angostura y San Martín de los Andes, dos joyas enclavadas en la provincia de Neuquén. Son 108 km de pura maravilla, donde el cielo se funde con el agua y la naturaleza despliega todo su esplendor.

Puede que el trayecto pueda completarse en dos horas, pero sería un error apurarse. En esta ruta, cada mirador es una invitación a detenerse, respirar profundo y dejarse maravillar. Si viajas en verano, no olvides tu traje de baño: las aguas cristalinas te esperan.

Los protagonistas de esta travesía: los 7 lagos

Cada lago tiene su propia identidad, su propio encanto. Son postales vivas que transforman el paisaje y la experiencia del viajero.

Lago Espejo

Ubicado a 11 km de Villa La Angostura, este lago hace honor a su nombre: sus aguas calmas reflejan el paisaje como si fuera un espejo. Antes del mirador, hay un acceso a una playa de arena perfecta para desconectarse.

Lago Correntoso

Alimentado por el río homónimo, es una parada obligada para quienes disfrutan de los deportes acuáticos. Sus aguas, más templadas que las de otros lagos, invitan a remar en kayak o simplemente sumergirse.

Lago Escondido

Un rincón oculto entre la vegetación. Su color vibrante se deja ver entre los huecos de los árboles, ofreciendo una vista única. A los más aventureros les espera un sendero empinado que lleva hasta su orilla.

Lago Villarino

En plena Ruta 40, este lago es hogar del Huemul, un ciervo en peligro de extinción que, con suerte, puede dejarse ver durante el verano. La vista aquí es parcial por la vegetación, pero el lugar transmite un encanto especial.

Lago Falkner

Uno de los favoritos para hacer una parada larga. Sus playas rodeadas de vegetación son perfectas para descansar, pescar o practicar kayak.

Lago Machónico

A 30 km de San Martín de los Andes, es el refugio ideal para una pausa tranquila antes de concluir el recorrido. Su playa de pasto y arena es un regalo para quienes buscan paz.

Lago Lácar

Última parada en la travesía. Desde el mirador, la vista a San Martín de los Andes es una de las más espectaculares de la ruta. También es recomendable acercarse hasta su orilla y contemplar otra perspectiva del lago.

Tips viajeros para disfrutar al máximo

  • Llevá una vianda: Comer con vista al lago es una experiencia única.
  • Chequeá el estado del camino: Hay tramos con ripio que pueden requerir precaución.
  • Cargá suficiente combustible: Las estaciones de servicio son escasas en el trayecto.
  • Vestite en capas: El clima patagónico cambia en cuestión de minutos.
  • Respetá la naturaleza: La magia de esta ruta depende de que la cuidemos entre todos.

¿Cuándo viajar?

La mejor temporada para disfrutar este recorrido va de octubre a marzo, cuando la primavera y el verano australes visten el paisaje con colores vibrantes. Sin embargo, el invierno también tiene su encanto, con montañas nevadas y una atmósfera que transforma la travesía en una experiencia completamente distinta.

La Patagonia está lista para sorprenderte

Más que un destino, esta ruta es una invitación a conectar con lo esencial. 

Te puede interesar

Seclantás representará a Argentina en el “Best Tourism Villages” de ONU Turismo

El pueblo salteño fue seleccionado entre más de 30 postulaciones de todo el país. Es uno de los ocho destinos argentinos elegidos para competir por el reconocimiento mundial como modelo de turismo rural sostenible.

Chiclayo: Historia, Cultura y el Legado del Papa León XIV

Ubicada en la costa norte de Perú, Chiclayo es una ciudad vibrante que combina tradición, gastronomía y riqueza arqueológica.

Salta se suma a la promoción de Aerolíneas Argentinas para turistas brasileños

Visitantes, provenientes de Brasil, podrán viajar a Salta por solo 80 dólares adicionales al pasaje a Buenos Aires. La promoción, estará vigente hasta el 16 de junio y busca impulsar el turismo receptivo hacia Argentina.

Neuquén se luce en Salta: Tradiciones, paisajes y una cálida invitación a descubrir la Patagonia

La provincia de Neuquén llegó con una propuesta única para invitar a los salteños a explorar todo lo que este rincón de la Patagonia tiene.

Río de Janeiro y Chile, los destinos más buscados para el fin de semana XXL

El show de Lady Gaga en Rio de Janeiro atrae a una gran cantidad de argentinos que van a aprovechar el fin de semana largo para viajar al país vecino.

El legado del Papa Francisco en el turismo: Un viaje de fe, sostenibilidad y humanidad

El Papa Francisco, además de ser un líder espiritual, será recordado como un viajero incansable que supo conectarse con el mundo como un pasajero más.