Giacosa negó vínculo del PJ con el camión secuestrado: “Fue una opereta de campaña”
El dirigente justicialista aseguró que el operativo fue parte de una maniobra política para dañar al espacio y defendió la labor social de la agrupación.
Tras el secuestro de un camión cargado con mercadería que presuntamente estaría destinada a la conformación de 20.000 bolsones alimentarios para fines proselitistas del PJ salteño, por Aries, el dirigente justicialista Guido Giacosa denunció que se trató de “una opereta” en el marco de la campaña electoral del 11 de mayo.
“Algunos fueron a cazar al zoológico”, expresó con dureza, al referirse al operativo que se montó alrededor del vehículo y de la agrupación social Tupac Amaru, organización que, según Giacosa, “es reconocida en todo el país por articular ayuda alimentaria de emergencia”.
El camión —que semanalmente reparte mercadería en Salta, Tucumán y Jujuy— fue interceptado, y según el dirigente, “lo esperaron para montar un show mediático y judicial a la vuelta”. Giacosa insistió en que la mercadería secuestrada “no pertenece al PJ” y que su aparición en algunos puntos de militancia no implica una vinculación directa con su conducción: “Mi rostro estaba en carteles en unidades básicas, organizaciones sociales y partidos políticos. Eso no significa que esté al tanto de lo que ocurre en cada lugar”.
El dirigente también se refirió al origen de los productos, aclarando que, según lo trascendido, “la donación provendría de fundaciones de la provincia de Buenos Aires”. Al respecto, añadió: “No me parecería mal que cualquier Estado socorra a los miles de salteños, jujeños y tucumanos abandonados por el gobierno nacional. Lo grave es usar esto como parte de una campaña sucia”.
Por último, Giacosa expresó su deseo de que la ayuda social “llegue efectivamente a quienes la necesitan, como siempre lo hizo la Tupac Amaru. Hay salteños desesperados que esperan esa mercadería”.
Te puede interesar
Caso $LIBRA: “Los hechos analizados serían compatibles con una presunta estafa”, señaló Vega
La Diputada Nacional salteña Yolanda Vega advirtió que el presidente Milei habría difundido información de acceso restringido y que existen indicios de maniobras financieras engañosas. La comisión anunció denuncias penales y un recurso ante la Corte Suprema tras la falta de colaboración de organismos claves.
La comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares
El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.
Diputados aprobaron la Ley de Ministerios
Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.
El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta
En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.
Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS
Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.
“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina
La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.