
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
El dirigente justicialista aseguró que el operativo fue parte de una maniobra política para dañar al espacio y defendió la labor social de la agrupación.
Política13/05/2025Tras el secuestro de un camión cargado con mercadería que presuntamente estaría destinada a la conformación de 20.000 bolsones alimentarios para fines proselitistas del PJ salteño, por Aries, el dirigente justicialista Guido Giacosa denunció que se trató de “una opereta” en el marco de la campaña electoral del 11 de mayo.
“Algunos fueron a cazar al zoológico”, expresó con dureza, al referirse al operativo que se montó alrededor del vehículo y de la agrupación social Tupac Amaru, organización que, según Giacosa, “es reconocida en todo el país por articular ayuda alimentaria de emergencia”.
El camión —que semanalmente reparte mercadería en Salta, Tucumán y Jujuy— fue interceptado, y según el dirigente, “lo esperaron para montar un show mediático y judicial a la vuelta”. Giacosa insistió en que la mercadería secuestrada “no pertenece al PJ” y que su aparición en algunos puntos de militancia no implica una vinculación directa con su conducción: “Mi rostro estaba en carteles en unidades básicas, organizaciones sociales y partidos políticos. Eso no significa que esté al tanto de lo que ocurre en cada lugar”.
El dirigente también se refirió al origen de los productos, aclarando que, según lo trascendido, “la donación provendría de fundaciones de la provincia de Buenos Aires”. Al respecto, añadió: “No me parecería mal que cualquier Estado socorra a los miles de salteños, jujeños y tucumanos abandonados por el gobierno nacional. Lo grave es usar esto como parte de una campaña sucia”.
Por último, Giacosa expresó su deseo de que la ayuda social “llegue efectivamente a quienes la necesitan, como siempre lo hizo la Tupac Amaru. Hay salteños desesperados que esperan esa mercadería”.
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".