Fallo en Salta confirma que los jubilados perdieron casi el 40% de su haber en tres años
La abogada previsional Julia Toyos destacó que el reciente fallo en Salta por el caso Palavecino demuestra la pérdida real que generó la fórmula de movilidad vigente entre 2021 y 2024.
La abogada previsional Julia Toyos, en diálogo con Aries, aseguró que el reciente fallo en favor de su defendido José Rubén Palavecino contra Anses por reajuste de haberes, “es mucho mejor que el de Mar del Plata y el de Mendoza”, ya que demuestra en cifras concretas el perjuicio que la fórmula de movilidad jubilatoria causó entre 2021 y 2024.
Toyos explicó que, a diferencia de otros casos, esta sentencia se obtuvo en la etapa de ejecución, es decir, cuando ya se había ganado el juicio principal. “Normalmente la sentencia dice con qué índices se debe calcular, pero no cuánto se debe. En este caso, se hizo el cálculo completo”, detalló.
Según los números expuestos por la abogada, ANSES debería pagarle al beneficiario $1.207.473, pero actualmente le abona $874.000, lo que representa una pérdida del 38% acumulada en tres años. “Es casi 332 mil pesos menos, y no es un caso aislado”, afirmó.
Toyos remarcó que el decreto del presidente Javier Milei que anuló la fórmula de movilidad es una prueba clave. “El propio decreto dice que la fórmula era desastrosa. Si la anulan, es porque se reconoce que causó un daño”, argumentó.
La letrada también recordó que en 2020, con la llegada de Alberto Fernández a la presidencia, se suspendió la fórmula anterior y se sancionó una nueva ley en marzo de 2021. “Desde entonces venimos remando esto en dulce de leche. Esta sentencia es una gran noticia para mis clientes y podría marcar una línea para otros tribunales”, celebró.
Además, cuestionó la cobertura de los medios nacionales por no consultar con el profesional que lleva la causa y aclaró un error común. “La Corte no es una instancia automática. Este fallo puede quedar firme sin llegar al máximo tribunal, salvo que ANSES logre que le acepten un recurso extraordinario”, enfatizó.
Finalmente, instó a los juzgados de primera instancia a seguir el criterio de la Cámara Federal de Salta. “Ya es hora de que dejen de patear la pelota. Esta decisión demuestra que hubo un daño real y que la Justicia puede repararlo”, concluyó.
Te puede interesar
Salta conmemoró al Gral. San Martín
El acto protocolar fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco junto a autoridades militares, provinciales y municipales.
“Cuidar la niñez es cuidar lo que importa”, el mensaje de Sáenz a los chicos salteños en su día
Con un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz saludó a los más chicos en su día y reafirmó el compromiso de su gestión con el bienestar de la infancia salteña.
Sáenz homenajeó a San Martín: “Su valentía nos hizo libres”
Con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz rindió homenaje a la figura del prócer a través de sus redes sociales.
Este domingo, los más chicos viajan gratis en SAETA
Este 17 de agosto, los niños de hasta 12 años podrán recorrer la ciudad sin pagar boleto, siempre acompañados por un adulto responsable.
Día del niño: el Teleférico repartirá 600 tickets de pase gratuito
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para hoy domingo.
Este domingo habrá un desfile en Barrio Mosconi en homenaje a San Martín
Organizado por la Asociación Independencia, se realizará a las 10:30 en la Av. Samson, entre Dorrego y Pedriel. Participarán instituciones educativas, fortines, cuerpos de bomberos, clubes de autos clásicos, academias de folclore, etc.