Privatización y eficiencia: el plan del Frente Liberal Salteño para el San Miguel y el Parque San Martín
El candidato a convencional Nicolás Kripper planteó una reforma de la Carta Orgánica que permita avanzar con privatizaciones y concesiones de espacios públicos.
Con un discurso centrado en la eficiencia y la inversión privada, Nicolás Kripper, candidato a convencional municipal del Frente Liberal Salteño, propuso una reforma estructural en la gestión municipal. “Queremos hacer más eficiente el Estado, quitar aquello que no esté rindiendo y dar herramientas al intendente para concesionar espacios públicos”, afirmó en Día de Miércoles.
Kripper fue directo al mencionar al Mercado San Miguel como primer caso testigo. “No, sí rinde, pero no ingresa a las arcas municipales. Entonces, ¿por qué no que algún particular lleve adelante la concesión y que pague una muy buena renta?”, propuso. No se limitó al histórico mercado: también apuntó a los mercaditos barriales y a la Terminal de Ómnibus, describiendo un panorama de abandono prolongado por sucesivas gestiones.
La iniciativa se enmarca en la próxima reforma de la Carta Orgánica Municipal, que, según Kripper, “no se toca desde 1988”. Aseguró que se buscará actualizar 35 de los 121 artículos y señaló que “es la Constitución de la ciudad, y hace décadas está congelada”. La privatización, para el Frente Liberal, aparece como sinónimo de modernización.
Además, propuso intervenir el Parque San Martín, al que describió como un espacio degradado. “Es el pulmón verde más importante de la ciudad. Hace años tenía un restaurante en el lago, era agradable visitarlo. Hoy son pocos los que se animan a ir”, lamentó. Para Kripper, la privatización no solo tendría beneficios económicos: “Principalmente creemos que va a ser más eficiente”.
Finalmente, reivindicó los valores liberales de su espacio: “Libertad, transparencia y equilibrio fiscal. Queremos generar prosperidad dando condiciones jurídicas, económicas y fiscales para que el sector privado cree empleo”.
Te puede interesar
Bullrich defendió el swap con EEUU y apuntó contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata al gobierno nacional"
La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.
Macri pidió que el Gobierno llame al diálogo después de las elecciones
El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.
Diputados repudió la agresión a Villamayor: “Fue objeto de una cobarde agresión física y verbal”
La Cámara emitió un comunicado por el hecho que sufriera Villamayor. "Las diferencias políticas o ideológicas nunca pueden justificar la violencia”, sostuvieron.
El Gobierno busca frenar el efecto Washington en la última semana de campaña
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
Senadores repudiaron la agresión a Socorro Villamayor
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
“Ley de buena muerte”: cómo son los distintos proyectos de eutanasia que se impulsan en Argentina
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.