Primeros auxilios en un parto de urgencia: recomendaciones prácticas
La Dra. Mónica Gelsi, en su columna semanal, explicó qué hacer cuando una mujer entra en trabajo de parto de emergencia en la vía pública y cómo asegurar su bienestar hasta la llegada de la ambulancia.
En “De esto si se habla: Salud y Sexualidad”, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi ofreció recomendaciones claves para asistir a una mujer que comienza a dar a luz fuera de un hospital. Según Gelsi, lo primero es acostar a la mujer de lado izquierdo para favorecer la circulación sanguínea, evitando que la presión arterial baje. Esta posición ayuda a prevenir el sufrimiento fetal y asegura que la circulación al útero no se vea comprometida.
Una vez en esa posición, Gelsi recomienda calmar a la madre y alentarlo a respirar profundamente, lo que ayudará tanto a ella como al bebé a recibir suficiente oxígeno. También enfatizó la importancia de no entrar en pánico y mantener la calma durante el proceso, esperando que llegue la ambulancia.
En caso de que el parto sea inminente, Gelsi aconsejó usar algún tipo de tela limpia para cubrir la zona genital y evitar que el bebé se contamine. "Es crucial, si la situación lo permite, que la madre sostenga al bebé cuando la cabeza esté por salir", indicó, añadiendo que en ese caso se debe proceder con cautela para evitar lesiones.
La ginecóloga aclaró que el parto en situaciones de emergencia debe ser lo más natural posible, ya que el bebé rotará por sí mismo después de que salga la cabeza. "No se necesita intervención, solo asegurarse de que el bebé no se golpee y de que la madre se mantenga lo más tranquila posible", explica Gelsi.
Finalmente, Gelsi resaltó la importancia de la rapidez y la preparación, mencionando que aunque la situación pueda ser aterradora, los primeros auxilios correctos son cruciales. "La clave es mantener la calma, preparar el ambiente lo mejor posible y esperar la llegada de los profesionales de la salud", concluyó.
Te puede interesar
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.