Salud Por: Agustina Tolaba28/04/2025

Primeros auxilios en un parto de urgencia: recomendaciones prácticas

La Dra. Mónica Gelsi, en su columna semanal, explicó qué hacer cuando una mujer entra en trabajo de parto de emergencia en la vía pública y cómo asegurar su bienestar hasta la llegada de la ambulancia.

En “De esto si se habla: Salud y Sexualidad”, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi ofreció  recomendaciones claves para asistir a una mujer que comienza a dar a luz fuera de un hospital. Según Gelsi, lo primero es acostar a la mujer de lado izquierdo para favorecer la circulación sanguínea, evitando que la presión arterial baje. Esta posición ayuda a prevenir el sufrimiento fetal y asegura que la circulación al útero no se vea comprometida.

Una vez en esa posición, Gelsi recomienda calmar a la madre y alentarlo a respirar profundamente, lo que ayudará tanto a ella como al bebé a recibir suficiente oxígeno. También enfatizó la importancia de no entrar en pánico y mantener la calma durante el proceso, esperando que llegue la ambulancia.

En caso de que el parto sea inminente, Gelsi aconsejó usar algún tipo de tela limpia para cubrir la zona genital y evitar que el bebé se contamine. "Es crucial, si la situación lo permite, que la madre sostenga al bebé cuando la cabeza esté por salir", indicó, añadiendo que en ese caso se debe proceder con cautela para evitar lesiones.

Discapacidad: Salta es la única que logró frenar auditorías por la emergencia en el norte

La ginecóloga aclaró que el parto en situaciones de emergencia debe ser lo más natural posible, ya que el bebé rotará por sí mismo después de que salga la cabeza. "No se necesita intervención, solo asegurarse de que el bebé no se golpee y de que la madre se mantenga lo más tranquila posible", explica Gelsi.

Finalmente, Gelsi resaltó la importancia de la rapidez y la preparación, mencionando que aunque la situación pueda ser aterradora, los primeros auxilios correctos son cruciales. "La clave es mantener la calma, preparar el ambiente lo mejor posible y esperar la llegada de los profesionales de la salud", concluyó.

Te puede interesar

Con hincapié en la población adolescentes, se desarrolla la Semana de Vacunación en las Américas

La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.

Discapacidad: Salta es la única que logró frenar auditorías por la emergencia en el norte

El ministro de Salud explicó cómo lograron frenar auditorías de PAMI en zonas aisladas de Santa Victoria, afectadas por las inundaciones.

Emergencia por gripe en Salta: Salud pide denunciar a los médicos que se ausenten de las guardias

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, además, advirtió sobre la investigación de posibles nuevas cepas virales en la provincia y apuntó a las obras sociales.

Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años

Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.

Enfermedades respiratorias: faltan vacunas en el Materno Infantil

En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general-  desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.

Materno Infantil: cuatro de cada diez pacientes tienen obra social

Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.