Salud Por: Ivana Chañi25/04/2025

Enfermedades respiratorias: faltan vacunas en el Materno Infantil

En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general-  desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.

En medio de una creciente demanda por enfermedades respiratorias, el Dr. Eduardo Calvo, director médico del Hospital Público Materno Infantil, descartó un faltante general de vacunas. “Puede haber una demora en la llegada de algunas vacunas, pero no están todas en falta. Esto es una cuestión de tiempo transitorio, no tiene que ver con una falta de vacunas”, afirmó en diálogo con Aries.

Calvo señaló que la distribución depende del Ministerio de Salud Pública y su programa de inmunizaciones, que maneja los tiempos de pedido y entrega. “No conozco cuáles son los tiempos del programa, pero se estuvieron proveyendo”, aseguró. Sin embargo, puso el foco en la prevención como herramienta principal para frenar los contagios.

Materno Infantil: cuatro de cada diez pacientes tienen obra social

“La prevención pasa por evitar lugares concurridos si se está enfermo, usar barbijo al toser o estornudar, lavarse las manos y no exponer a personas vulnerables”, explicó. También envió un mensaje a las familias: “Pedirles a los papás, por favor, que si sus hijos están enfermos no los trasladen a la escuela. La escuela es un núcleo cerrado y los chicos no toman todas las medidas que sí podemos tomar los adultos”.

Emergencia en el Materno Infantil por enfermedades respiratorias: terapia intensiva llena y camas al 90%

Además, instó a la comunidad educativa a involucrarse: “Si ven que sus alumnos están cursando una patología, que hablen con los padres y los retiren de la escuela. De esta manera vamos a poder evitar la transmisión de persona a persona”.

Por último, Calvo advirtió sobre el estado de ocupación del hospital. “Las salas de internación común tienen alrededor de un 90% de ocupación. Esto varía día a día, pero cuando uno tiene pacientes que no puede movilizar, se genera un cuello de botella. No tenemos cómo asistirlos si no logramos liberar camas”, advirtió.

Te puede interesar

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.