Con hincapié en la vacunación, lanzaron la Campaña de Invierno
Se busca fortalecer la respuesta del sistema ante las enfermedades de la temporada, a través de la capacitación y actualización de los equipos y la vigilancia epidemiológica.
El Ministerio de Salud Pública lanzó la Campaña de Invierno 2025, consistente en la actualización de los equipos sanitarios en las pautas para organizar la atención en todos los niveles, frente a las patologías prevalentes de la época invernal.
Por Aries, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó que se analizaron las patologías y virus circulantes durante la temporada.
“Durante todo el verano tuvimos una gran campaña contra el dengue, la verdad que fueron muy pocos los casos que tuvimos gracias a la insistencia y todas las actividades que hicimos preventivas, pero la gripe se mantuvo”, expresó y agregó que se mantiene el contacto con Bolivia para conocer su respuesta sanitaria ante los casos de mortalidad.
En ese sentido, la funcionaria indicó que, durante la Campaña, se hará hincapié en la importancia de la vacunación, recordando que es de acceso gratuito. “Es fundamental la vacunación de las embarazadas a partir del sexto mes para que esa vacuna proteja también al bebé”, puntualizó.
“Un segundo punto es la prevención a través de la lactancia materna, una madre vacunada con todo su esquema de vacuna completo protege a través de la leche materna”, cerró.
Por otro lado, Dorigato detalló que se abordaron los protocolos de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), para aplicar un protocolo de internación o medicación. En este sentido, advirtió sobre los riesgos de la automedicación.
“Es un problema, en las IRA la medicación preventiva para una obstrucción mayor es el salbutamol, sin embargo, haciendo una investigación a nivel nacional, la primera medicación que aparece como uso frecuente en las IRA son los antibióticos, que no tendrían nada que ver en esta cuestión”, indicó.
Finalmente, recomendó airear los ambientes, usar barbijo en caso de tos o rinorrea, el lavado de manos frecuente, el uso del alcohol en gel, no sobre abrigar a los niños, y consultar en caso de fiebre y alguna otra sintomatología.
Te puede interesar
Educación sexual para personas con discapacidad: un camino hacia la inclusión
La Dra. Mónica Gelsi abordó la importancia de enseñar a las personas con discapacidad sobre sexualidad, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades.
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.