Con hincapié en la vacunación, lanzaron la Campaña de Invierno
Se busca fortalecer la respuesta del sistema ante las enfermedades de la temporada, a través de la capacitación y actualización de los equipos y la vigilancia epidemiológica.
El Ministerio de Salud Pública lanzó la Campaña de Invierno 2025, consistente en la actualización de los equipos sanitarios en las pautas para organizar la atención en todos los niveles, frente a las patologías prevalentes de la época invernal.
Por Aries, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó que se analizaron las patologías y virus circulantes durante la temporada.
“Durante todo el verano tuvimos una gran campaña contra el dengue, la verdad que fueron muy pocos los casos que tuvimos gracias a la insistencia y todas las actividades que hicimos preventivas, pero la gripe se mantuvo”, expresó y agregó que se mantiene el contacto con Bolivia para conocer su respuesta sanitaria ante los casos de mortalidad.
En ese sentido, la funcionaria indicó que, durante la Campaña, se hará hincapié en la importancia de la vacunación, recordando que es de acceso gratuito. “Es fundamental la vacunación de las embarazadas a partir del sexto mes para que esa vacuna proteja también al bebé”, puntualizó.
“Un segundo punto es la prevención a través de la lactancia materna, una madre vacunada con todo su esquema de vacuna completo protege a través de la leche materna”, cerró.
Por otro lado, Dorigato detalló que se abordaron los protocolos de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), para aplicar un protocolo de internación o medicación. En este sentido, advirtió sobre los riesgos de la automedicación.
“Es un problema, en las IRA la medicación preventiva para una obstrucción mayor es el salbutamol, sin embargo, haciendo una investigación a nivel nacional, la primera medicación que aparece como uso frecuente en las IRA son los antibióticos, que no tendrían nada que ver en esta cuestión”, indicó.
Finalmente, recomendó airear los ambientes, usar barbijo en caso de tos o rinorrea, el lavado de manos frecuente, el uso del alcohol en gel, no sobre abrigar a los niños, y consultar en caso de fiebre y alguna otra sintomatología.
Te puede interesar
Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes
Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.
Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa
Será en el marco de una Feria de Salud extendida con actividades del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Además, de una campaña de donación de sangre y un puesto de vacunación para completar el calendario nacional.
Sarampión: Salta refuerza vigilancia epidemiológica en la frontera por casos en Yacuiba
Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.
“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi
La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.
Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306
La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.
Pampita visibilizó su dislexia y especialistas explican por qué es clave detectarla
Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.