Israel dijo que hubo “fallas profesionales” en el ataque que mató a 15 trabajadores humanitarios en Gaza
El incidente ocurrió en la ciudad de Rafah, cuando un convoy de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina.
Una investigación interna del ejército israelí concluyó que hubo “fallas profesionales” en el operativo militar que provocó la muerte de 15 trabajadores humanitarios en la Franja de Gaza el pasado 23 de marzo. El informe, divulgado este domingo, determinó que aunque las fuerzas actuaron bajo la percepción de una amenaza, se cometieron errores graves durante el ataque. Como consecuencia, el comandante adjunto involucrado será despedido.
El incidente ocurrió en la ciudad de Rafah, cuando un convoy de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, acompañado por vehículos de la ONU y de la Defensa Civil de Gaza, se movilizaba para asistir a heridos. En un primer momento, el ejército israelí aseguró que los vehículos circulaban sin luces ni señales identificatorias, y que no había existido coordinación previa con sus tropas, lo que habría motivado la apertura de fuego.
Sin embargo, un video grabado por uno de los paramédicos fallecidos mostró que el convoy tenía las luces encendidas y estaba claramente identificado, contradiciendo la versión oficial. Tras la difusión de esas imágenes, el ejército reconoció que su relato inicial era incorrecto y admitió que las tropas abrieron fuego sin contar con indicios claros de que los trabajadores humanitarios representaran una amenaza.
El informe describe el ataque como un “grave error” derivado de un “diagnóstico erróneo en circunstancias complejas”. A pesar de esto, las fuerzas israelíes sostuvieron que algunos de los fallecidos tendrían vínculos con grupos armados como Hamás, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes. Organizaciones internacionales y testimonios de sobrevivientes niegan estas acusaciones, asegurando que el personal estaba debidamente identificado y cumplía funciones estrictamente civiles.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó el ataque y exigió una investigación independiente, rápida y exhaustiva para determinar responsabilidades y garantizar justicia. El caso ha despertado una fuerte condena internacional por la creciente vulnerabilidad de los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto y la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Trump anuncia una próxima reunión cara a cara entre Zelenski y Putin
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
Piden que el Senado de EE.UU. investigue a los chatbots de Meta
Dos senadores pidieron una investigación después revelarse un documento de política interna que permitía a los chatbots de la empresa “entablar conversaciones románticas o sensuales con un niño”.
La Autoridad Palestina anunció la reactivación de un comité temporal para administrar Gaza
El primer ministro Mohamed Mustafa afirmó que la medida busca reforzar la gestión de los servicios básicos y consolidar la unidad de las instituciones palestinas en la región.
Capturaron en Colombia al sicario chileno fugado por error
Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.
Hamas aceptó un alto el fuego por dos meses con liberación de rehenes en Gaza
La iniciativa, mediada por Egipto y Qatar, busca aliviar la crisis humanitaria y abrir negociaciones para poner fin al conflicto.
Desde la cárcel, Jeanine Añez celebró la derrota del MAS en Bolivia, "el objetivo se cumplió"
La ex presidenta interina de Bolivia destacó que el Movimiento Al Socialismo perdiera en las elecciones de ayer. Dos candidatos de oposición irán al balotaje el 19 de octubre.